Diversas reacciones ha generado el bloqueo económico impuesto contra Venezuela por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el que se prohíbe a todos sus socios comerciales, financieros y a empresas estadounidenses, o con capital en el país norteamericano, a realizar cualquier acuerdo con Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) expresaron su rechazo al bloqueo financiero contra el país suramericano y aseguraron que “violentan los principios del Derecho Internacional afectando al pueblo venezolano”.
“Estas acciones, que son violatorias de los más elementales principios del Derecho Internacional, no constituyen un aporte para solucionar la situación de Venezuela sino que la agravan, y afectan la calidad de vida del pueblo venezolano”, reza parte del comunicado emitido por Alba-TCP.
Por su parte el presidente de Bolivia, Evo Morales, catalogó el bloqueo financiero como un atentado contra sus principios de igualdad soberana. A través de su cuenta de Twitter, Morales señaló que tras fallar una intervención militar en Venezuela, ahora EE.UU. impone un golpe financiero contra el país.
Morales catalogó como cómplices de estas medidas al presidente de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, y al expresidente de México, Vicente Fox.
Como falló plan de intervención militar, EEUU ejecuta golpe financial contra Venezuela. Almagro, Fox y resto de golpistas cómplices, callan.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 26, 2017
En esta misma línea, el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Abelardo Moreno Fernández, expresó que este bloqueo se trata de «acciones injustas, unilaterales, arbitrarias, ilegales y violatorias del Derecho Internacional».
«Nuestra América no debe olvidar su propia historia. Es imperativo defender con firmeza los principios y el compromiso contenidos en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por todos los jefes de Estado y Gobierno de la región en la II Cumbre de la CELA en La Habana, en enero del 2014», destacó Moreno.
Rusia, víctima de sanciones por parte de EE.UU.
Rusia, al igual que Venezuela, ha sido objeto de sanciones por parte de Washington por su supuesta vinculación en la guerra en Ucrania y su posición frente al conflicto en Siria.
En este sentido, Rusia ha expresado su intención de reafirmar los lazos de amistad y cooperación, pese al bloqueo impuesto por Trump, así quedó expresado en el encuentro sostenido entre el presidente venezolano Nicolás Maduro y la petrolera rusa Rosneft el pasado 24 de agosto.
En dicho encuentro se revisaron los avances de los proyectos energéticos que se desarrollan en las empresas mixtas Petromonagas y Petrovictoria. Estas alianzas comerciales con Rusia permitirán que el Estado tenga una fuente de ingresos para atender los programas sociales y pagar los compromisos internacionales.
AMR