InicioInternacionalesPiden imputar a hijos de Macri por pacto con el Estado

Piden imputar a hijos de Macri por pacto con el Estado

El diputado por el Frente para la Victoria (FPV), Rodolfo Tailhade, solicitó que imputen a los hijos del presidente Mauricio Macri por el acuerdo entre el Estado y el Correo Argentino.

Tailhade acudió el miércoles ante el juzgado Criminal y Comercial 6 a cargo del juez Rodolfo Canicoba Corral, para aportar pruebas y solicitar formalmente que se amplíe la imputación a los hijos del presidente argentino, Mauricio Macri, por el acuerdo entre el Estado y el Correo Argentino.

El diputado solicitó que se cite a declarar con carácter de urgencia a Agustina Macri, Gimena Macri y Francisco Juan Macri, hijos del presidente Mauricio Macri, por el acuerdo entre el Estado y el Correo Argentino.

El diputado aportó información y declaraciones públicas de los funcionarios denunciados, además solicitó en su escrito que se investigue la composición accionaria actual del grupo SOCMA SA y SIDECO SA, propietarias de Correo Argentino al momento de la explotación de la concesión.

También pidió que se ahonde sobre el rol de la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, y se le indague sobre su participación en torno al acuerdo.

La sucesión de denuncias se produjo tras la difusión del dictamen de la fiscal Gabriela Boquín. En su escrito, tildó de “abusivo” el acuerdo entre el Gobierno y el Correo Argentino, en tanto implica una condonación de deuda millonaria de parte del Estado, al mando de Macri, en beneficio del grupo empresarial de su familia.

Entre los datos aportados en la ampliación de la denuncia se incluyen referencias a la reunión que mantuvo la titular de la OA con el presidente actual de Correo Argentino y un gerente de la compañía.

Tailhade instó a que se aclare el contenido de esa cita, que considera “reñida con sus funciones”.

Antecedentes de Macri

Macri perdonó a la empresa familiar una deuda millonaria de 70.000 millones de pesos (4.465.000 de dólares), aceptando una quita de 70.163 millones de pesos, lo cual representa un 98,82 por ciento del total, es decir, el presidente argentino solo pagará el 1,18 por ciento de la gigantesca deuda.

No es la primera vez que el jefe de Estado argentino favorece a su familia. En diciembre del 2016, un diputado del opositor FpV denunció penalmente a Macri por presunta asociación ilícita, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, defraudación contra la Administración Pública y tráfico de influencias, por ejemplo, el uso de aeronaves de la compañía Macair, vinculada a la familia presidencial, sin licitación ni contratación pública conocida, para viajes oficiales.

BD

LEE Más