China la segunda economía del planeta hasta ahora, pero que está llamada a ocupar muy pronto el primer lugar del selecto top de las potencias mundiales, reducirá sustancialmente el número de sectores que ha mantenido cerrados a la inversión extranjera, aseguró este domingo, Zhou Xiochuan, el jefe del banco central del país. Pero el líder del Banco Popular de China (PBOC), también afirmó que a medida que su país abre sus sectores «queremos que China tenga un trato justo en el exterior».
Entre los sectores financieros que se apuntan para una mayor apertura en el Gigante asiático están la banca, los seguros, la banca de inversión, las firmas de valores y pagos, señaló al Boao Forum para Asia.
Zhou dijo que Beijing sostiene conversaciones con países europeos y asiáticos entre ellos Japón sobre acuerdos de comercio bilateral e inversiones, pero está «esperando que la nueva administración de Estados Unidos decida» cómo avanzará con los pactos comerciales, ya que desde que Donald Trump se lanzó a la arena política no ha hecho más que acusar a China de aprovecharse de su país y amenazó con desatar una guerra comercial con la nación asiática con tal de proteger a la industria norteamericana.
Autoridades chinas han enfatizado la necesidad de centrarse en reformas estructurales y no únicamente en el puro crecimiento acelerado. El PBOC endureció sus sesgos en un esfuerzo por reducir a los especuladores y controlar las burbujas de activos, subiendo las tasas del mercado monetario primario varias veces desde finales de enero.
Por último, Zhou aseguró que las reformas de China necesitan incluir la racionalización de la relación fiscal entre el gobierno central y las administraciones locales.
CC