Tal como estaba previsto, el gobierno de Iván Duque militarizó Colombia previendo algunos contratiempos en relación al paro nacional convocado por sindicatos y estudiantes para rechazar el retroceso en derechos humanos, la matanza de líderes sociales y el recrudecimiento de la guerra interna, todas ellas vinculadas con el impulso de políticas neoliberales del gobierno conservador.
La presencia militares en las calles, es a juicio de los manifestantes una muestra del «tratamiento de guerra, persecución y criminalización de la protesta». La denuncia se extiende también a la censura aplicada en algunos medios de comunicación que cubren las manifestaciones. Algunos medios fueron allanados en la capital y amedrentados por efectivos policiales.
Hoy la @PoliciaBogota allanó nuestra sede. Con intimidaciones, en lugar de encontrar explosivos y panfletos, se llevaron evidencia de que somos muchos los #CreadoresCriollos que expresamos inconformismo desde el arte y la cultura. En breve, el comunicado oficial. #CartelSíMarcha pic.twitter.com/rF5ZEOzkiS
— Revista Cartel Urbano (@cartelurbano) November 19, 2019
En reportes de prensa y redes sociales, se han divulgado algunas protestas violentas en Bogotá y Cali, mientras que en Medellín la marcha avanzó con total normalidad. Los allanamientos en residencias, locales y recintos comerciales, detectaron “artefactos explosivos improvisados y bombas incendiarias», según reporta la Policía Metropolitana de Bogotá.
La militarización
Pese a que el recién nombrado ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo, dijo a la prensa que ninguna ciudad sería militarizada con motivo del paro nacional. Sin embargo la realidad dice todo lo contrario y desmiente al funcionario. Imágenes compartidas en las redes sociales muestran a efectivos militares de las cercanías a universidades desde las que partirían las marchas.
Gobierno Duque intimida a estudiantes de la Javeriana, al llenar la séptima con Ejército, como quien dice: si salen al paro, represión habrá! @SenorCaicedo @ktikariza @merv59 @ANNALVAREZG @Mafalda_2020_ @juancadelgado @lbertoortiz @LaMamert4 @JNeiraN @adrisgame @PinedaRuizBog pic.twitter.com/iVg9E1aXFB
— Juan Camilo #SOSColombiaDDHH (@JUANCAELBROKY) November 19, 2019
El propio Iván Duque aseguró que no tomaría medidas extraordinarias ante el paro convocado por sindicatos y estudiantes, pero con el correr de los días se le notó más preocupado por la situación. Duque teme que el paro desencadene en protestas como las que han ocurrido recientemente en Ecuador, Chile y Bolivia.
RB