InicioInternacionales¿Para qué sirve el satélite SGDC-1 que pone en órbita Brasil?

¿Para qué sirve el satélite SGDC-1 que pone en órbita Brasil?

El primer satélite geoestacionario de defensa y comunicaciones (SGDC-1) de Brasil será puesto en órbita este jueves desde la base aeroespacial de Kourou, en la Guayana Francesa, confirmó la Presidencia de la República.

Inicialmente, el ingenio sería lanzado el 21 de marzo, pero tuvo que ser pospuesto como consecuencia de la huelga general que sacudió ese departamento de ultramar.

Concebido para uso militar y civil, el SGDC-1 permitirá ampliar la cobertura de internet de banda ancha a todo el territorio nacional y traerá mayor soberanía, independencia y seguridad en las comunicaciones estratégicas de Brasil, particularmente aquellas relacionadas con la defensa nacional, significó una nota oficial.

De acuerdo con el documento, el control del equipamiento «será integralmente del Gobierno brasileño», que puso el desarrollo del satélite en manos del consorcio Visiona, compuesto por el fabricante aeronáutico brasileño Embraer (51 por ciento) y la estatal de telecomunicaciones Telebras (49).

La licitación internacional para la construcción del ingenio espacial fue ganada por la empresa franco-italiana Thales Alenia Space y tuvo como aspecto central la transferencia de tecnología, lo cual posibilitó capacitar más de 50 técnicos e ingenieros brasileños durante todo el proceso, puntualizó. Hasta la conclusión del proyecto, destacó el comunicado del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones (Mctic), serán lanzados en total tres satélites, el último de los cuales deberá ser fabricado completamente en el país.

Según el director técnico-operacional de Telebras, Jarbas Valente, la puesta en órbita del satélite geoestacionario debe contribuir, entre otros, al desarrollo de la agricultura de precisión, ciudades inteligentes, educación pública y gestión hospitalaria, la industrialización del interior del país, y el monitoreo y previsión de desastres naturales. Para Brasil es ‘fundamental’ poseer un ingenio de esa dimensión y capacidad, 60 gigabits por segundo, y con esa extensión territorial, enfatizó Valente y detalló que el mismo operará en dos bandas: X e Ka.

A la primera corresponde el 30 por ciento de la capacidad total y será destinada al uso militar, mientras la segunda, que abarca el restante 70 por ciento, será usada por Telebras para ampliar la oferta de banda ancha, explicó.

Con información de Prensa Latina

LEE Más