Un informe emitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la inversión extranjera directa caerá este año hasta un 50 % interanual en Latinoamérica, debido a la crisis derivada del Covid-19.
El estudio sobre inversiones globales de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) señala que la situación afectará especialmente a los sectores del turismo, transporte y materias primas.
Además, el informe sitúa a América Latina como una de las regiones que se verán más perjudicadas por la caída de la inversión. «La pandemia combina un malestar político y social con debilidades estructurales, empujando a las economías latinoamericanas a una profunda recesión y exacerbando los desafíos para atraer inversión extranjera», analizó, al presentar el informe, el director de Inversión y Empresa de la UNCTAD, James Zhan, citado por agencias de noticias.

El análisis prevé una caída en los precios del petróleo y de materias primas que afectará la inversión extranjera en Suramérica, especialmente en las economías de Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Perú, ya que estas dependen del capital foráneo.
Las economías del Caribe se verán muy afectadas por la merma de la actividad turística, así como la inversión de viajes y ocio, estima el estudio. También advierte el organismo sobre posibles efectos adversos en la industria manufacturera automotriz y textil de la región.
Por otra parte, la UNCTAD augura que Centroamérica y el Caribe podrían “ver nuevas inversiones internacionales para expandir la producción de equipos médicos».
Los primeros indicadores de inversión en los meses iniciales de 2020 en Latinoamérica ya anticipan malas cifras a finales de año, precisa. En ese sentido, menciona también un descenso interanual en abril de 78 % en las fusiones y adquisiciones.
Foreign direct investment could plunge by up to 40% this year and fall below $1 trillion for the first time since 2005.
Get the full analysis of #COVID19's impact on global #FDI flows in UNCTAD’s World Investment Report 2020. https://t.co/nh1lHruP0A #UNCTADWIR pic.twitter.com/1lmYJcgL0S
— UNCTAD (@UNCTAD) June 16, 2020
Estimaciones negativas globales
El organismo de la ONU prevé que la inversión extranjera directa en el mundo caiga 40 % interanual en 2020, vuelva a bajar en 2021 entre 5 % y 10 %, y no remonte hasta 2022. De confirmarse, esto significaría una inversión foránea de poco más de 600 mil millones de dólares, la peor cifra en 17 años, según estadísticas de la organización.
La semana pasada, la ONU advirtió sobre una crisis alimentaria mundial que afectará a cientos de millones de niños, niñas y adultos a causa de la pandemia del Covid-19. A mediados de mayo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó un aumento de la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad en la región, en un contexto marcado por el bajo crecimiento económico como efecto del nuevo coronavirus.
SI / VTActual.com
Cuarentena obligatoria evitó 3,1 millones de muertes en Europa