Solo del año 2010 al 2014 se produjeron en todo el mundo 25 millones de abortos peligrosos (45% de todos los abortos) al año, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La mayoría de abortos peligrosos (97%) se produjo en países de África, Asia y América Latina.
Actualmente en Argentina se lleva a cabo la discusión en el senado sobre la Ley que legalice el aborto seguro -con ciertas restricciones-. Miles de personas, entre las que destacan destacados artistas locales, impulsan, la medida.
Se precisan más esfuerzos, especialmente en las regiones en desarrollo, para garantizar el acceso a los anticonceptivos y al aborto seguro, dijo la Dra. Bela Ganatra, autora principal del estudio y científica del Departamento de Salud Reproductiva e Investigaciones Conexas de la OMS.

Cuando las mujeres y las niñas no pueden acceder a servicios eficaces de anticoncepción y aborto seguro, hay graves consecuencias para su propia salud y la de sus familias. Sin embargo, pese a la evidencia y a los recientes avances en materia de tecnología, siguen produciéndose demasiados abortos peligrosos y demasiadas mujeres continúan sufriendo y muriendo.
Los estudios recientes sobre el aborto incluyen por primera vez subcategorías dentro de “abortos peligrosos”: Abortos «menos seguros» o «nada seguros».
Esta distinción permite una comprensión más matizada de las diferentes circunstancias en que abortan las mujeres que no pueden acceder a abortos seguros practicados por un profesional cualificado.
Los 72 legisladores de la Cámara Alta del Senado votan si legalizan el aborto voluntario hasta la semana 14 o lo mantienen en la clandestinidad, al ser un delito penado con la cárcel excepto en el caso de violación o riesgo para la salud de la madre.ER
Leer más: