InicioDestacadaÓscar Pérez y la red de financiamiento que oxigenó el terrorismo en...

Óscar Pérez y la red de financiamiento que oxigenó el terrorismo en Venezuela

El lunes 15 de enero fue desmantelado el grupo terrorista liderado por el ex funcionario del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Venezuela, Óscar Pérez, quien murió en un enfrentamiento con la FAES.

Movimientos terroristas como los del llamado «Piloto» son financiados directamente desde Miami y Bogotá, detalló el Presidente de Venezuela Nicolás Maduro.

En su alocución anual desde la ANC, el primer mandatario denunció un atentado que estaba a punto de realizar el grupo de Óscar Pérez, el cual pretendía detonar un coche bomba frente a una embajada de un país amigo:

«Nos enteramos de que (el grupo de Óscar Pérez) tenía preparado un carro bomba para detonarlo frente a una embajada».

«Las personas que estaban siendo entrenadas lo confesaron ante el tribunal, esos muchachos afirmaron que les habían pagado cuatro dólares y les habían prometido protección después de poner la bomba», dijo el presidente, y aseguró: «Les habían prometido protección del Gobierno de Colombia».

Añadió que, presuntamente, tras poner la bomba los irregulares se irían a vivir al hermano país suramericano y cuestionó a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana por salir en defensa del expolicía Óscar Pérez, líder del grupo de rebeldes.

«Ahí salieron los terroristas, Álvaro Uribe Vélez, Andrés Pastrana. Ah claro, es que de Colombia los financian, quieren llenar de violencia nuestro país, no han podido, no podrán», declaró.

«Le digo a la contrarrevolución mayamera y a la oligarquía colombiana que cada grupo que armen y financien para traer el terrorismo, les va a tocar el mismo destino, porque estamos dispuestos a defender con nuestra vida, a defender el derecho a la paz, a la dignidad, a la independencia de nuestro pueblo, de nuestra Patria; nadie va a traer el terrorismo a Venezuela”, expresó Maduro.

Desde el mes de julio del año pasado, Óscar Pérez era solicitado por los organismos de seguridad venezolanos, acusado de terrorismo y sedición, al robar un helicóptero y atacar el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), además del asalto y robo de armamento de alto calibre entre otras acusaciones.

Como se recordará Pérez -en esa oportunidad- lideró un grupo violento que sobrevoló el centro de Caracas. Desde ese helicóptero disparó y lanzó cuatro granadas hacia la sede del TSJ. Posteriormente, Pérez publicó una serie de videos, acompañado por 4 hombres encapuchados y armados, en los que envió mensajes a los venezolanos invitando a realizar hechos de violencia en las calles.

Puso en peligro la vida de quienes se encontraban en la sede del TSJ y en la terraza del Ministerio del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz (donde en ese momento se realizaba el acto conmemorativo del día del Periodista), el pasado 27 de junio de 2017, al igual que la de los niños y niñas del preescolar que se encuentra en el lugar.

Ese grupo terrorista es el responsable del ataque contra el destacamento de la Guardia Nacional, situado en San Pedro de Los Altos, población del estado Miranda, en fecha 18 de diciembre de 2017, de donde sustrajeron armas de guerra para ser utilizadas en actos contra la paz del pueblo de Venezuela.

Las acciones desestabilizadoras financiadas desde el exterior contra Venezuela no han cesado. Intentaron someter y derrocar al gobierno de Hugo Chávez, en varias oportunidades, y se han intensificado desde la llegada a la Presidencia de Nicolás Maduro en el año 2013.

SC

LEE Más