InicioDestacadaEl coronavirus no privó al Orgullo Gay de celebrar sus 50 años

El coronavirus no privó al Orgullo Gay de celebrar sus 50 años

En diversas partes del mundo, no pasó por debajo de la mesa pese las restricciones que aún privan por el coronavirus el arribo de los 50 años del Movimiento del Orgullo Gay, este 28 de junio, manifestación que conmemora los disturbios de 1969 en el bar Stonewall Inn (Nueva York) y que marcaron el inicio de la liberación homosexual.

Justo en la Gran Manzana, la comunidad LGTBI se dio cita, este sábado 27, esencialmente en línea para desarrollar un maratón digital de 24 horas denominado Global Pride, que enarbolaba el lema “Exist, persist, resist” (existe, persiste, resiste). No obstante, también hubo algunas pequeñas actividades de calle para celebrar el aniversario.

El coronavirus no privó al Orgullo Gay de celebrar sus 50 años
/ Foto: AFP, Getty Images

Por ejemplo, la London Pride, sin desfile este año pero bajo el lema «Aplazada, pero siempre unida», quedó representada por unas 15 personas, entre ellas Peter Tatchell, un veterano del movimiento, que engalanadas con los colores del arcoíris, se juntaron en la capital británica para celebrar los 50 años del London Gay Liberation Front (Frente de Liberación Gay de Londres).

Mensajes políticos

En Berlín, la policía calcula que 3 mil 500 personas desfilaron por las calles, quienes recibieron el apoyo del ministro de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, que tuiteó: «¡Siéntanse orgullosos de ustedes! Poco importa a quién ames, poco importa dónde vivas». En Viena, por su parte, una caravana de 200 autos y motos adornados con banderas arcoíris o unicornios inflables desfilaron por la famosa avenida del Anillo.

Desde EE.UU., el expresidente Barack Obama transmitió un vídeo rindiendo homenaje a los clientes del Stonewall que se rebelaron contra la enésima redada policial: «Gracias al movimiento que lanzaron y a las decenas de años de trabajo posteriores, el matrimonio entre personas del mismo sexo se legalizó en el país hace cinco años, y este mes el Tribunal Supremo dictaminó que un empleador no puede discriminar a los trabajadores de la comunidad».

El candidato demócrata a las presidenciales de noviembre, Joe Biden, consideró que la celebración era «particularmente conmovedora este año».

Latinoamérica también se pronunció

En México, activistas homosexuales exigieron justicia para los crímenes de odio durante un maratón digital que sustituyó a su marcha anual del Orgullo Gay: “Pensamos particularmente en aquellas lesbianas, gays, travestis, transexuales, transgéneros e intersexuales asesinadas por su orientación identidad o expresión de género».

Bajo la etiqueta #ElOrgulloPermanece, los organizadores de la «marcha digital» invitaron a simpatizantes a grabarse caminando, cantando o bailando en sus casas y difundir las imágenes por Instagram o TikTok.

En Argentina, los edificios públicos y los monumentos se iluminaron con los colores del arcoíris, y los activistas han convocado una semana de actos en línea, aunque en la nación austral el Orgullo Gay suele celebrarse en el mes de noviembre.

FF/VTactual.com

Poder, ser Marico

LEE Más

spot_img