Desde 2017, la contratista brasileña Odebrecht ha involucrado a varios Gobiernos en escándalos de corrupción. En México, recientemente salieron a la luz pública los nombres de los expresidentes Carlos Salinas (1988-1994), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Las acusaciones provienen de Emilio Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). En sus declaraciones, también involucra a los ex candidatos presidenciales Ricardo Anaya y José Antonio Meade.
A Lozoya lo investigado la Fiscalía General de la República como presunto responsable de incurrir en actos de corrupción asociados con la firma Odebrecht. Igualmente, se le vincula en supuestas operaciones fraudulentas contra la empresa productiva del Estado mexicano.
Al respecto, Lozoya asegura que recibió de la firma brasileña 3,15 millones de dólares para financiar la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012. De ese dinero, al menos 1,6 millones se destinaron a pagar a consultores extranjeros y el resto se los quedó él mismo.

De igual manera, reveló que la relación entre Odebrecht y el Estado mexicano no era una relación de contratos, sino de poder. Respecto a Peña Nieto, dice que todo comenzó en Brasil, durante una visita que hizo como gobernador del estado de México en 2010, cuando se reunió con Marcelo Odebrecht.
Corrupción y escándalo en Odebrecht
Lozoya denunció que el trato entre Peña Nieto y Odebrecht involucró varios senadores: Francisco Javier García, Francisco Domínguez, Salvador Vega y Jorge Luis Lavalle. Juntos, pidieron hasta 50 millones de dólares para dar a Peña Nieto su voto a favor.
En ese sentido, afirmó que «el señor Francisco cuenta con un video en el que se observa la entrega del dinero. Son múltiples fajos de billetes de diversas denominaciones, empacados en bolsas transparentes de tipo bancario».
Entonces, del dinero que recibió Peña Nieto de la constructora, compró los votos de los senadores. Lozoya también afirmó que esta situación comenzó desde 2006, con Felipe Calderón, y continuó en el sexenio siguiente. «Quiero dejar muy claro que Odebrecht sí tuvo una participación relevante en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Y también la tuvo en el gobierno de Felipe Calderón
Respecto de Carlos Salinas, aseveró que hizo acuerdos con Odebrecht y cabildeó para que uno de sus hijos recibiera una indemnización de 15 millones de dólares por la cancelación del contrato de una plataforma petrolera.
VTactual / La Jornada