Muchos puntos llaman la atención sobre el nuevo gobierno del reino de España. Dos elecciones en menos de un año, disputas, riñas y reconciliaciones, han marcado la conformación de un gabinete de gobierno que no está exento de polémicas, peros sobre el cual recaen muchísimas expectativas por parte del pueblo español y sus vecinos de la Unión Europea.
El gobierno socialista con una notable inclinación hacia la izquierda, gobierna ahora en España. VTactual hace un repaso por 7 de los datos más relevantes del gabinete que acompañará a Pedro Sánchez en este complejo camino de gobernar a los españoles.
7. El gobierno más grande de toda Europa
El gabinete juramentado por Pedro Sánchez y presentado ante el rey Felipe VI, es el más numeroso, junto al de Suecia, de toda la Unión Europea. Desde el retorno de la democracia a España no hubo ningún gobierno con tantas vicepresidencias, ministerios y secretarías de Estado. Con 22 ministros, 31 secretarías de Estado y cuatro vicepresidencias, Pedro Sánchez tiene la nómina más alta de la historia de su país. Un dato importante es la paridad de género de este gabinete, conformado por once mujeres y once hombres.
6. Primer gobierno de coalición en España
Desde la caída de la Segunda República tras la guerra civil española, la nación europea no tenía un gobierno de coalición. Con 17 ministros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y 5 de Unidas Podemos (UP), esta coalición logró dar por terminada la polémica que se generó entre la izquierda española que impidió formar gobierno tras las elecciones de abril de 2019.
5. El Ejecutivo más a la izquierda en la Unión Europea
Del gabinete de Pedro Sánchez se comenta que es el más progresista de toda Europa. Las posturas radicales de los miembros de UP, hacen que la balanza se incline de manera importante hacia la izquierda, cosa que ha puesto a la defensiva a los partidos de centro, derecha y ultraderecha de España. “Los ciudadanos nos reclaman una España de moderación y no de crispación, que construye puentes y no rupturas, de convivencia y no discordia”, ha dicho el jefe de gobierno Pedro Sánchez.
4. Cuatro vicepresidencias claves
La cifra es un nuevo hito en la historia de España. Las vicepresidencias estarán a cargo de Carmen Calvo, quien es la segunda al mando y mantendrá su puesto de vicepresidenta y será la ministra de Presidencia y Relaciones con las Cortes. Pablo Iglesias llega finalmente al gobierno y ocupa la vicepresidencia Segunda de Derechos Sociales, de las que dependerán los ministerios del trabajo, universidades y consumo.
La tercera vicepresidencia es de Nadia Calviño, quien estará encargada de coordinar los asuntos económicos y transformación digital. Finalmente está Teresa Ribera, quien ocupa la vicepresidencia para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
3. El reto de frenar el avance de la ultraderecha
Las corporaciones de la información han resaltado la “fragilidad” con la que fue conformado este gobierno de coalición al que denominan “de extrema izquierda”, “anti-austeridad” o “radical”. La intencionalidad de las matrices de opinión no es gratuita, pues está sirviendo la mesa para que opiniones como las de la extrema derecha deje colar su discurso incendiario sobre el tema catalán, a través del cual se comenzará a buscar el lado débil del recién nombrado gobierno. El avance de la ultraderecha representada por VOX, será uno de los retos de este gobierno que deberá demostrar mayor eficiencia que los gobiernos neoliberales que tanto cuestionó.
2. El asunto catalán
Es una prueba de fuego para el gobierno de Pedro Sánchez. Por un lado la oposición le acusa de ser permisivo con los grupos independentistas al permitirles beligerancia. Se le señala en este contexto de jugar a la división de España y violar la constitución. Por otra parte, Sánchez ha tratado de enviar señales de mesura a las autoridades catalanas, que están empeñadas en hacer realidad su deseo independentista expresado en un referendo que la justicia ilegalizó. Sumado a todo ello está precisamente el tema judicial, que tiene acorralado al presidente del gobierno catalán, Quim Torra, bajo una amenaza de inhabilitación política que éste amenaza con desconocer.
1. La esperanza puesta en lo social
Pedro Sánchez anunció que su gobierno se centrará en cinco temas claves: el crecimiento económico, disminuir la brecha de la desigualdad, generación de empleos de calidad, el avance en cuestiones territoriales y la acción para contrarrestar el cambio climático. De momento hay se han dado pasos en esa dirección al impulsar el aumento en el sistema de pensiones y anunciar que se planifica un aumento del salario.
RB/VTactual.com
Crisis política en el Reino: crónica de un año y medio sin gobierno en España