InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTONadie silencia la Adrenalina Caribe

Nadie silencia la Adrenalina Caribe

El cantautor venezolano Evio Di Marzo, de 64 años, fue asesinado por delincuentes que intentaron robarle su vehículo en el centro de Caracas en la noche del lunes 28 de mayo.

Según las investigaciones, el músico se negó a entregar su carro y los antisociales lo hirieron a la salida de una mezquita (el artista había abrazado la fe musulmana a mediados de los años 90).  Evio, fue trasladado a un centro médico pero ingresó sin signos vitales.

Aunque se graduó de antropólogo, la música fue su vida y principal ocupación. Era, desde muy joven, un multinstrumentista autodidacta. Grabó 5 discos: «Rojo Sangre», «Siete Cueros», «Pico y Pala», «Adrenalina Caribe» y «Bio Bio».

Las redes sociales venezolanas se desbordaron de mensajes para homenajear y despedir, al menor de los hermanos Di Marzo.

https://twitter.com/Heryrevi/status/1001446247528632320

https://twitter.com/Gudari_Ve/status/1001319751535284224

Di Marzo, fundó Adrenalina Caribe -con un grupo de destacados músicos- que marcó tendencia en Venezuela durante la década de los años ochenta, a pesar de que el concepto y música de la banda iba a contramano del pop de moda en el momento.

Desde hace algunos años vivía gracias a lo que vendía en su pequeña pizzería y a su trabajo como taxista. Amado por su público y por las mujeres, Evio llegó a tener 10 hijos a quienes reconoció y dedicó su vida.

Evio Di Marzo apoyó abiertamente la causa del presidente Chávez lo cual -en un país tan politizado-  le trajo algunas críticas. «Hay personas que son capaces de entender que una cosa es mi música y, otra muy diferente, mis ideas políticas o religiosas«, dijo en una entrevista.

https://twitter.com/ChecKMate1282/status/1001305235195908096

“Hoy (…) mi hermano se vuelve una estadística en una ciudad que cada día se vuelve irrecuperable”, escribió en Twitter su hermano Yordano, también músico destacado y muy querido en Venezuela.

El lamentable hecho, vuelve al tapete mediático la inseguridad que desde hace años enfrenta el país petrolero y que ha sido la bandera de la derecha opositora como argumento para solicitar una intervención extranjera.

En la red social Facebook, el hermano mayor y también figura destacada del gremio musical y artístitco venezolano Yordano Di Marzo, se expresó con la siguiente publicación:

Puertas Adentro.. Me permito llorar puertas adentro, es mi derecho.

Hoy en las calles de la ciudad a la que tanto le he cantado por todos sus matices, asesinan a mi hermano.

Mi hermano menor se vuelve estadística en una ciudad que cada día se vuelve irrecuperable.

Me pasa a mí, le pasa a usted, a un vecino, a un conocido, le pasa a un país.

Pero yo, esta madrugada a puertas adentro me toca llorar a mi hermano.

Hoy me quedo con el recuerdo de lo que fuimos, con su genialidad musical, con sus hermosas canciones que vivirán para siempre, me quedo con su manera particular de ver la vida, con sus 10 hijos, mis sobrinos a los que amo con toda el alma, me quedo con la vida vivida “siempre a su manera” y con el recuerdo de nuestros Padres y la familia que fuimos.

Me quedo con el cariño de sus colegas músicos, que son muchos los que lo conocieron y lo quisieron.

Hoy en un país que no es el mío, lloro a puertas adentro lo que no puedo cambiar.

Tomo mi guitarra y me consuelo, porque puertas adentro es mi derecho, es mi dolor.

Gracias a todos los amigos que me escribieron, gracias a todos los que sienten esta tristeza como yo.

Yordano Di Marzo.

 

Evio Di Marzo, aunque fue satanizado y excluído en el gremio por apoyar la causa chavista, estuvo del lado de los artistas anónimos, de los que no tienen tarima y siguió trabajando con su música hasta su último respiro, siempre llevando un mensaje de organización, paz y de unión, creyendo fielmente en los venezolanos que luchan.

Otras figuras a quienes les fue arrancada la vida a destiempo en Venezuela fueron: Yanis Chimaras (actor), Javier García (periodista), Yani (músico), Libero Laizzo (mánager musical), Mónica Spear (Miss Venezuela) y “Cheo” González (músico), entre otros.

 

 

 

Este video muestra la genialidad para componer música latinocaribeña que plasmaba toda la cadencia y sabor del que habita y muere en estas tierras benditas.

 

ER

 

LEE Más