El representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ante el diálogo nacional, Carlos Ocariz, informó el sábado pasado que la alianza de partidos de la derecha venezolana analizará el documento emitido por representantes de la Unasur y el Nuncio Apostólico sobre el relanzamiento del diálogo.
«Como ya es público y notorio los representantes de Unasur y el nuncio entregaron unas propuestas, documento que está siendo analizado por la MUD», dijo al respecto.
Señaló que se deberá analizar el texto antes de emitir decisiones. Detalló que el documento tiene unas 10 páginas.
«Lo hemos dicho muchas veces, el diálogo tiene sentido siempre y cuando lo que se acuerde, se cumpla. Ayer los mediadores entregaron este documento, vamos a ver qué sale de allí, vamos a ver qué dice, vamos a ver cuál es la posición de la MUD», insistió.
«Es una discusión abierta de todos los movimientos de los partidos para luego fijar posición ante el país como siempre se ha dicho sin nada oculto y siempre mirando a los ojos y de frente hacia nuestro pueblo», concluyó.
En ese sentido, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por la MUD, Enrique Márquez, sostuvo este domingo que el diálogo tendrá que volverse a dar pero con “condiciones claras” y bajo las normas de la Constitución.
“Si los poderes públicos no se pueden sentar a dialogar para privilegiar al pueblo, entonces el país no va a avanzar. Desde el partido Un Nuevo Tiempo (UNT) no lo vemos complejo, solo se debe tener voluntad política. Si el Gobierno está dispuesto a cumplir con activar una canal humanitario, sobre todo para adquirir medicinas, liberar a los presos políticos y activar el calendario electoral, entonces hay posibilidad de que el diálogo triunfe pero tiene que haber voluntad política de ambos partidos”, dijo durante una entrevista en el programa Diálogo Con, que transmite Televen.
Al ser interrogado si la MUD está organizada el parlamentario comentó que ésta tiene que mejorar y perfeccionarse. “Hemos estado de acuerdo en que hay que revisar las cosas porque la unidad no está bien. Tenemos diferencias de enfoque estratégico de hacia dónde ir, estamos cerca de un acuerdo, de un reacomodo, de una reorganización”, aseguró Márquez.
Considera además, que deben sumarse otras fuerzas, que posteriormente participen en la toma de decisiones y que los partidos de la MUD deben trabajar este año “más unidos” para lograr los objetivos, entre los que destacó tener un calendario electoral.
JA