Continúa la fiebre de Michael Jordan durante esta cuarentena, gracias al éxito del documental «The Last Dance» (El Último Baile) producido por Netflix y ESPN.
Luego de varios capítulos las criticas hacia el documental aumentan, especialmente porque no aporta nada nuevo sobre la vida de un gran jugador que (como todo ser humano) tuvo sus problemas y malos momentos.
El negocio de la NBA, NIKE y el propio Jordan han vendido al jugador como un superhéroe que cambió y globalizó al baloncesto. Una persona perfecta que fue el mejor jugador de la historia y luego un gran hombre de negocios, pero ¿Jordan tiene un lado oscuro?
Sí, como todo ser humano y en este trabajo vamos a recopilar las distintas teorías que existen (no todas confirmadas) sobre este magnífico jugador que al parecer no fue tan buena persona.
A continuación Los 7 Momentos Oscuros de «Su Majestad» Michael Jordan:
7- ¿Juego de la Gripe o la Resaca?:
El 11 de junio de 1997, quinto juego de la final ante Utah Jazz, MJ llega al gimnasio con síntomas de gripe, una fuerte fiebre y mareos. La serie se encontraba igualada a dos victorias y el Jazz se fue arriba por 16 puntos en el primer tiempo.
Jordan con 38 puntos, 7 rebotes, 5 asistencias, 3 robos y un bloqueo lideró una increíble remontada de los Bulls y luego de casi desvanecerse en medio de la cancha, tuvo que ser sacado en los brazos de Scottie Pippen. Ese juego pasaría a la historia como el «Flu Game» (Juego de la gripe).
Tiempo después salió a la luz una teoría sobre esa noche: Jordan no tenía gripe, tenía resaca.
Una afirmación que haría el exjugador Jalen Rose y un ejecutivo del equipo Dallas Mavericks (cuyo nombre nunca fue revelado). MJ supuestamente había estado de fiesta toda la noche y llegó al juego con síntomas de una resaca. La NBA y sus patrocinantes habrían ocultado la verdad para no manchar la imagen del jugador.
6- Peleas con compañeros:
La personalidad «ultracompetitiva» de Jordan en el baloncesto lo llevó a ser un personaje bastante difícil de tratar tanto dentro como fuera de las canchas. Ni sus propios compañeros se acercaban a un hombre cuyo objetivo era ganar a toda costa y ser reconocido como el mejor.
El propio jugador asomó antes del estreno del documental que «La gente creerá que fui un monstruo» y no está lejos de la realidad. Sus compañeros dicen que acudían a Pippen cuando necesitaban hablar algo del equipo, porque Michael era intratable.
Famosas fueron las peleas con sus propios compañeros durante los entrenamientos, una vez le dejó el ojo morado de un puñetazo al centro Bill Cartwrigth (quien tuvo que ser parado por los otros jugadores para que no matara a la «estrella») y en otra oportunidad hizo lo propio con el actual DT de los Golden State Warriors Steve Kerr.
No sólo eso, era común escuchar a Jordan decirle a sus colegas que iba a humillar a tal o cual jugador del equipo contrario… Iba y lo hacía.
5- Veto a Isaiah Tomas:
Después de decir miles de veces que no tenía la menor intención de perder sus vacaciones de verano para ir a los Juegos Olímpicos, Michael fue convencido de ir a Barcelona en 1992 (dicen que Magic Johnson fue quien lo hizo). Aceptó la invitación, pero al parecer con una condición: Sin Isaiah Tomas.
Nadie ha podido confirmar esta versión de los hechos que sigue alimentando el propio Thomas. Lo cierto es que el «Dream Team» solo contaba con dos conductores de balón (pilotos) Magic Johnson y John Stokcton, es raro que no hayan llamado a Isaiah.
Jordan y Thomas son enemigos desde finales de los 80`s, hoy en día siguen manifestando el odio que siente el uno por el otro, cuando se hicieron famosos los enfrentamientos entre Bulls y Pistons (los Bad Boys). Detroit creó un esquema para marcar a «Su Majestad» llamado Jordan rules (Las reglas de Jordan) y se basaba en atacarlo fisicamente (golpearlo) y no dejarlo llegar al aro.
Los Pistons de Thomas consiguieron par de títulos (89 y 90) dejando en el camino a los Bulls y eso molestó a Michael. En el 91 Chicago derrota a Detroit y en uno de los momentos más tristes de la NBA los «Bad Boys» se retiran de la cancha (antes de finalizar el juego) sin felicitar a sus rivales… Una falta de respeto que pagaría caro Isaiah.
4- Adicto a las apuestas:
Los problemas de Michael con las apuestas se hicieron famosos especialmente en el año 1993 cuando ya era imposible taparlos.
Al jugador de Chicago le encantaba apostar y tuvo que testificar en el juicio de un apostador llamado Slim Bouler a quien le consiguieron un cheque de 57 mil dólares firmado por MJ. Al principio lo negó todo y dijo que había sido un intermediario en sus negocios, luego tuvo que admitir que el cheque era el pago por una apuesta.
Ese mismo año, la noche antes de un partido contra los New York Knicks (Finales del Este) Jordan fue visto por primera vez jugando en un casino de Atlantic City, mientras sus compañeros de equipo se encontraban descansando.
Otro apostador de nombre Michael Esquinas escribió un libro en el cual cuenta cómo Jordan gastaba cantidades absurdas de dinero (se habla hasta de 1 millón de dólares) en juegos de Golf.
3- Asesinato del Padre:
el 23 de junio de 1993 fue secuestrado -la policia manejó así el caso- James Jordan, padre del ídolo del baloncesto. 11 días permaneció en calidad de desaparecido hasta que el 3 de agosto fue localizado su cadaver con un tiro en el pecho en Carolina del Norte.
Según la versión oficial James Jordan fue secuestrado para robarle sus pertenencias por dos jóvenes de la zona, fue despojado de su vehículo, su celular y los anillos de campeón de su hijo. Algo salió mal y en un ataque de nervios le dispararon.
Los asesinos fueron encontrados a los pocos días con los anillos puestos en sus dedos y haciendo llamadas desde el celular del señor Jordan. Caso resuelto y cadena perpetua para los dos muchachos.
Pero hay una teoría, como no, que señala el caso como un ajuste de cuentas contra Michael. Si era capaz de apostar tanto dinero, probablemente se pudo haber metido en algún problema. Se dice que dos «rateros» como los que metieron presos, no habrían sido capaces de esconder el cuerpo y el carro de la forma que lo hicieron… para luego ir a hacer llamadas desde el celular robado.
2- «Retiro» al béisbol:
El caso anterior nos lleva a éste, 1993 (año difícil para Jordan) luego de la muerte de su padre y en la cima de su carrera con 3 títulos conseguidos de forma consecutiva MJ anuncia su retiro del baloncesto. Ahora se iba a dedicar al béisbol.
Desde el principio todo fue confusión, Michael argumentó que el amor de su padre siempre fue el béisbol y ahora practicaría este deporte en honor a él. Ya no sentía pasión por el baloncesto.
Hasta ese punto todos entendimos a Michael, el problema viene cuando vemos más allá de sus declaraciones. Estaba pasando por una época difícil y el tema con las apuestas había pasado de ser un problema personal a uno de la NBA.
4 años antes Pete Rose había sido suspendido de por vida del béisbol por su relación con el mundo de las apuestas ilegales, hecho que tuvo una repercusión negativa en ese deporte. ¿Estaba dispuesta la NBA a someterse a un escándalo de ese tipo con su figura principal?
Una nueva teoría señala que David Stern, comisionado de la NBA, «aconsejó» a Jordan retirarse durante un tiempo mientras la opinión pública olvidaba el tema de las apuestas, así todos salvaban el negocio.
1- El Divorcio más caro de la historia:
Nombrado así por la revista Forbes, el divorcio entre Michael Jordan y Juanita Vanoy fue el más caro de la historia hasta hace unos pocos años a pesar de que ocurrió en el 2006.
La primera esposa de Michael ganó 168 millones de dólares, algo menos de la mitad de su patrimonio total para la época, además de dos mansiones (Una en Chicago y otra en Carolina del Norte).
La pareja había tenido problemas en 2002 y Juanita había solicitado el divorcio, pero ante el asombro de muchos volvieron y se mantuvieron juntos durante 4 años más.
Jordan y Juanita estuvieron juntos desde 1989 y tuvieron 3 hijos. Supuestas infidelidades y la ausencia en el hogar por parte de Michael hicieron que la relación llegara a su fin.
Diversos medios apuntan a que Juanita contrató a un investigador privado y tenía en su poder docenas de fotos de su marido con otras mujeres… Eso explicaría el jugoso convenio al que llegó.
Hoy en día ambos guardan una excelente relación.
Junior Cordero/VTActual
Los 7 de Junior: Películas de deporte que tienes que ver en cuarentena