Vamos a aprovechar que esta semana se estrenó, con un éxito abrumador tanto en ESPN como en Netflix, el documental «El último Baile» (The Last Dance) el cual nos lleva al año 1998 y nos cuenta las infidencias del último campeonato obtenido por los Chicago Bulls de Michael Jordan en la NBA.
Jordan se convirtió en el mejor jugador de baloncesto en la historia y fue clave para la internacionalización de este deporte, pero siempre fue un personaje que huyó de los medios, no es muy dado a dar entrevistas y es muy reservado con su vida privada. Por eso la expectativa que ha generado este documental en donde muestran al exjugador de una forma poca veces vista.
Este tipo de trabajo siempre trae discusión, es por ello que comenzaremos diciendo que la lista que les presentaremos a continuación es muy subjetiva. Son los momentos que recuerda quien les escribe, amante y practicante del baloncesto, una persona que creció en los 90’s admirando y siguiendo la carrera del más grande.
Les dejamos entonces una lista de los 7 momentos estelares de Michael Jordan que nos marcaron para siempre:
7- Campeonato con North Carolina:
El propio Jordan dice en su documental: «Con ese tiro dejé de ser Mike y me convertí en Michael».
Era el año 1982 y con un tiro en suspensión Mike Jordan le daba el título del Campeonato Nacional de la NCAA (baloncesto universitario) a los Tar Heels de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) sobre el potente equipo de Georgetown Hoyas liderado por el pívot Pat Ewing.
Aunque no vi ese juego en directo, tenía un año, la «fiebre» de Jordan en los 90’s fue tal que tenía una franela y hasta un short de la UNC (los colores son espectaculares). Gracias a la historia de ese lanzamiento me hice aficionado al baloncesto universitario de la NCAA al que sigo desde niño.
6- Jugó en Venezuela:
¿Michael Jordan estuvo en Venezuela?
Sí, fue parte de la selección de Estados Unidos que se llevó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos realizados en Caracas en 1983.
Tampoco tenía edad para poder ir a ver esos juegos, pero luego tuve la oportunidad de hablar con grandes colegas que sí estuvieron (como mi amigo Pedro Zarlengo) quienes me contaron sobre la habilidad de ese muchachito que aun jugaba en la universidad y que iluminó durante varios días el Poliedro de Caracas.
5- El Tiro (The Shot):
Era el año 1989 y Chicago Bulls perdía ante Cleveland Cavaliers en las semifinales de la Conferencia Este, quedaban pocos segundos en el reloj de juego cuando el balón llegó a las manos de MJ quien se dirige hacia la zona de tiros libres con velocidad marcado por Craig Ehlo. Michael toma un tiro rápido y literalmente se suspende en el aire ante la mirada atónita de su marcador quien pasa de largo mientras Jordan continuaba en el aire… Dos puntos y se acabó el juego.
Esa jugada, bautizada luego como «El Tiro» (The Shot), sería la imagen con la que abrían y cerraban el programa NBA Action a principios de los 90’s.
4- Su Paso por el Beisbol:
«El béisbol fue mi primer amor» palabras del propio Michael para explicar cómo en 1994, luego de haber ganado el título de la NBA durante 3 años consecutivos y ante la trágica pérdida de su padre, decide dejar el baloncesto y dedicarse al béisbol. Jugó durante temporada y media para el equipo AA de los Medias Blancas de Chicago sin mucho éxito, así que decidió regresar el baloncesto en 1995.
Para un muchacho de 14 años que jugaba béisbol y baloncesto lo que hizo Jordan fue genial. Había una publicidad de Gatorade en donde MJ se quitaba las botas de baloncesto y se ponía los tacos de béisbol con el eslogan: «Ahora Jordan se pasó al Béisbol»… Los adolescentes de mi época tratábamos de imitarlo.
3- Video Clip con Michael Jackson:
En 1992 el mejor jugador de la historia y el Rey de Pop se unieron para grabar el video clip de la canción Jam. En dicho video, Jordan enseña a Jackson a jugar baloncesto, mientras que Jackson enseña a Jordan a bailar.
Ni idea de qué decía la canción, que por supuesto iba dirigida al público afrodescendiente de Estados Unidos, pero ver a los dos máximos exponentes de la música y el deporte (de la época) juntos fue sencillamente espectacular.
2- Canasta contra Lakers:
Para muchos considerada la mejor canasta de Michael en su carrera. Ocurrió durante la final de la NBA de 1991 ante Los Ángeles Lakers de Magic Johnson.
Jordan se eleva con su mano derecha, buscado clavar la pelota, se da cuenta que no va llegar al aro y en el aire se cambia de mano y termina anotando una bandeja cómoda con la izquierda. Una vez más se suspendió en el aire durante unos segundos (ya sabemos el porqué de su sobrenombre «Air»).
«El tipo puede volar» fue lo primero que dije cuando vi esa jugada. A la postre Chicago ganó su primer título y significó un cambio de dinastía, los Lakers no volverían a ganar hasta el 2000 y Jordan comenzó su legado.
1-Concurso de clavadas 1988:
El mejor concurso de clavadas de la historia se llevó a cabo en 1988 en la ciudad de Chicago, Su majestad Michael Jordan contra Dominique Wilkins.
Ambos merecían ganar el premio, el propio Jordan admitió que él le hubiese dado el título a Wilkins pero estaban en su casa (Chicago).
Si alguien tenía dudas de que MJ podía volar solo vean la foto -no es tan espectacular el video- de la clavada en semifinales de ese concurso en donde saltó desde el tiro libre.
¡Parece un montaje!
Sí, sé que quedaron afuera varios momentos importantes: Juego contra Venezuela en Portland 92, El día que jugó la final con fiebre, la medalla de oro con el Dream Team en Barcelona 92 o su último tiro para darle el campeonato a los Bulls en el 98… Pero sólo podíamos poner 7.
JUNIOR CORDERO/VTActual.com
Los 7 de Junior: Películas de deporte que tienes que ver en cuarentena