InicioDestacadaMitos y realidades del presupuesto militar de Trump

Mitos y realidades del presupuesto militar de Trump

La Casa Blanca busca un ajuste de las piezas como quien ejecuta una coreografía de Ballet pero no alcanza ni a la gracia de una comparsa. Los asesores del nuevo Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, calcularon el momento preciso para insonorizar la explosión: un incremento en 54 mil millones de dólares en gastos de defensa. Filtraron a la prensa la cifra el día previo al discurso del Presidente ante el Congreso de los Estados Unidos. La atención mediática se enfocaría en el Capitolio. Las inconsistencias numéricas serían fácilmente opacadas con la retórica tragicómica de Trump.

Matemáticas simples para halcones de fuerte grañido: el aumento real se aproxima a los 18.000 millones de dólares. Jhon McCain no tardó en difundir un comunicado mostrando su insatisfacción:

«El presidente Trump tiene la intención de presentar un presupuesto de defensa que es un mero 3% superior al presupuesto de defensa del presidente Obama, lo que ha dejado a nuestros militares con fondos insuficientes y poco preparados para enfrentar amenazas a nuestra seguridad nacional”, alertó McCain, internacionalmente conocido por sus empatías con los “chicos” del Estado Islámico. «Con un mundo en llamas, Estados Unidos no puede asegurar la paz a través de la fuerza con sólo un 3 por ciento más que el presupuesto del Presidente Obama.» Si: “asegurar la paz a través de la fuerza”.

Medias verdades

Para entender a profundidad qué es verdadero y qué es falso en torno al nuevo presupuesto, hagamos un recorrido por los dichos. El Director de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Mick Mulvaney, dijo a los periodistas que la nueva gestión implicaría $ 603 mil millones en gastos de defensa, la cifra incluye dinero que será destinado a otras agencias como el Departamento de Energía que es el encargado de velar por el arsenal nuclear del país norteño. Obama había gastado en el Pentágono, el Departamento de Energía y otras agencias de seguridad nacional unos 549.000 millones de dólares. De allí proviene el “diferencial” de 54 mil millones de dólares “extra”. Al Pentágono, específicamente, sólo llegarán 18 mil millones más y no están contentos.

La visión empresarial de la guerra

Para el nuevo presupuesto de “defensa” el empresario ha sacrificado hasta un 30% de los dineros destinados al Departamento de Estado: el brazo de guerra no convencional de los Estados Unidos. Trump parece estar mostrando una visión más “tradicional” de lo que ha venido construyendo el imperio norteamericano en las últimas décadas.

Un pronunciamiento atípico así lo demuestra. A pesar del incremento de gastos de defensa y armamento, y los anuncios sobre la ampliación de la flota de busques que pasarían de 274 buques a 350- la acumulación más grande desde el final de la guerra fría- más de 120 generales y almirantes retirados de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos enviaron una carta a los líderes del Senado y de la Cámara de Representantes –con copia al Secretario de Defensa y el Secretario de Estado) para emplazarles a «garantizar» que el presupuesto en Política Exterior se mantiene al «nivel» necesario para afrontar las «crecientes amenazas globales» que afronta el país.No hubo un pronunciamiento tan contundente para cuestionar (o ¿respaldar?) la expansión del arsenal nuclear.

Estos recortes muy probablemente afectaran los fondos recibidos por las Organizaciones “No Gubernamentales” a través de las cuales Estados Unidos impulsa políticas de desestabilización en varios países del mundo.

LC

LEE Más