Organizaciones de migrantes residenciados en Chile buscan que el gobierno de Sebastián Piñera, promueva su inclusión en el padrón electoral que podrá participar el próximo mes de abril en el plebiscito que se efectuará de cara a la creación de una nueva Constitución para el país.
De acuerdo con los extranjeros, es injusto que se les haya excluido de una consulta tan importante que podría afectar su estadía en el país, así como sus condiciones de vida. “Es incomprensible que un importante grupo social quede relegado como si fueran habitantes de segunda o tercera categoría”, expresaron.
Para ello, presentaron un documento al Servicio Electoral de Chile (Servel) para que éste considere su solicitud y les permita participar en el plebiscito.
“Esta exclusión no corresponde al proceso que se vive en Chile, en el cual se pretende que esté representada la realidad del país de la mejor forma posible”, expresó Eduardo Cardoza, secretario del Movimiento Acción Migrante.
Si Servel no toma en cuenta la petición de estas organizaciones, más de 350 mil migrantes no podrán participar en la consulta para una nueva Carta Magna.
ARG/VTActual.com
El resquebrajamiento del milagro chileno: La verdad se impone