InicioLo NuevoMedicamentos en Venezuela: radiografía de una escasez

Medicamentos en Venezuela: radiografía de una escasez

La falta de algunos medicamentos en Venezuela tiene causas que van más allá de una falta de liquidez por parte del Estado venezolano. Desde hace más de 4 años, los venezolanos enfrentan dificultades para conseguir medicinas, especialmente aquellos pacientes con enfermedades crónicas.

Respecto a este tema la economista Pascualina Cursio realizó una investigación llamada «La Mano Visible del Mercado (Parte III) Guerra Económica en Venezuela (2012-2016) ¿falta de divisas o embargo comercial encubierto?, la cual deja en evidencia que  la escasez de medicinas no se corresponde con los niveles de importación registrados en el país, con los requerimientos históricos de medicamentos, ni con los reportes financieros anuales de las grandes transnacionales responsables de la importación de estos productos.

Matriz mediática sobre escasez de medicinas como punto de partida

Según reseña Cursio en su trabajo, a partir del primer trimestre del año 2012, varios medios venezolanos de derecha comenzaron a posicionar la matriz de opinión acerca de la escasez de medicinas: «en mayo de 2012 ya se leía que existía una ‘marcada escasez’ de medicinas debido a un recorte del 42% de divisas en el sector salud. Para el año 2013, el nivel de escasez de medicamentos alcanzó 40%, en 2014 llegó a 60%, luego en 2015, se ubicó en 70%, y actualmente, en 2016, la escasez de medicamentos en farmacias alcanzó el 85%, siendo nuevamente la causa, el hecho de que las empresas productoras, importadoras y distribuidoras no han recibido las divisas”.

protesta-medicinas-600x336

Esta matriz de opinión no sólo fue propagada por los medios nacionales, sino también a través de grandes coorporaciones mediáticas internacionales como CNN, NT24, CARACOL, TVE, que con la ayuda de algunos voceros de la oposición, han difundido por el mundo que Venezuela vive una crisis humanitaria producto de la ausencia de medicamentos y que los pacientes se mueren por culpa de la inacción del gobierno de Nicolás Maduro. La vocería en este caso está  a cargo hoy día de Lilian Tintori (activista del partido Voluntad Popular) y José Manuel Olivares, diputado del parlamento venezolano por el partido de derecha Primero Justicia.

De todas las afirmaciones que estos políticos difunden a nivel internacional para hablar del tema de la escasez de medicamentos en Venezuela, ninguna menciona que en los últimos 10 años se han entregado más de 23 mil millones de dólares a la industria farmacéutica para la producción y distribución de medicinas en el país.

Importación de medicinas, un negocio redondo

Históricamente en Venezuela se ha utilizado el mismo modelo de importación de materia prima y medicinas que el de los alimentos. Desde el año 2004 hasta el 2012, el gobierno liquidó dólares preferenciales a las empresas privadas importadoras de productos farmacéuticos por un monto de 22.752 millones, lo que representa un aumento del 463% de las importaciones de productos farmacéuticos con respecto al año 2004.

Solo en el año 2013 fueron asignados 3.200 millones de US$ al sector farmacéutico privado y  2.400 millones de US$ en el 2014; sin embargo, la escasez registrada fue de 42% y 60% respectivamente, porcentajes que no coinciden con la suma liquidada por el gobierno para abastecer la demanda interna nacional.

Monopolio y Oligopolio farmacéutico

Al revisar las cifras del organismo encargado de la asignación de divisas preferenciales en Venezuela (anteriormente CADIVI y luego CENCOEX) se puede corroborar que de los 22.752 millones de US$ asignados durante el período 2004-2012 a las empresas farmacéuticas, 50%  de los dólares se concentró en solo 10 empresas y el 80% en no más de 40 empresas.

También se comprueba no sólo que el gobierno venezolano no ha dejado de liquidar divisas en los últimos años, sino que ha aumentado la asignación de dólares a las empresas privadas durante el período los 2012 – 2015, años en los que se ha registrado mayor escasez en Venezuela; estos datos demuestran que la falta de medicinas no obedece a la no asignación de  dólares preferenciales como ha venido argumentando la oposición venezolana.

trasna

Kilogramos de medicamentos importados vs. escasez

Otro dato que analiza la economista Pascualina Cursio en su trabajo, es la incongruencia que existe entre los Kg. de medicamentos traídos al país, la ausencia de ellos en el mercado interno y la sobrefacturación en el precio de los mismos. Al realizar una comparación entre los años 1998 y 2012, se observa que Venezuela importó cuatro veces más kilos de medicamentos que en 1998 y su precio en divisas subió 400%.

De acuerdo al portal LaTabla.blogspot.com «una consulta de los kilogramos netos importados y expresados en precios FOB en dólares (precio de mercancía puesta a bordo) revelan que en 1998 la nación sudamericana adquirió 12 millones 658 mil kilos de productos farmaceúticos, 22 millones en el 2001, 23 millones en el 2004 y para el cierre de 2006 el volumen de insumos importados dió un salto y se ubicó en 43 millones 664 mil kilos. Es decir, cada año se importó más cantidad de medicamentos en el país».

La cifra más esclarecedora es la del año 2012: el volumen de insumos importados bordea los 56 millones de kilos de medicamentos importados ¿por qué entonces se registró “una marcada escasez de medicinas” en 2012? Para el año 2011 fueron importados 54 millones de Kgs de medicinas y en el 2013 54,7 millones ¿por qué en el año 2011 no se registró escasez de medicinas y en el 2013 la escasez fue de 40%?

Sobrefacturación y fuga de divisas

Entre los años 2003 y 2014 las importaciones de productos farmacéuticos (medidos en dólares) aumentó en un 463%, pero en términos de kilogramos de medicamentos que ingresaron al país el auge fue solo de 44%; esto implica que «el costo promedio de cada kilogramo importado aumentó 290%: mientras en el 2003 cada kilogramo de producto farmacéutico costó en promedio 22,24 US$, en 2014 fue 86,80 US$/Kg, es decir, costaron 4 veces más en 2014″, explica Cursio.

Esta cifra abre otra interrogante ¿los precios mundiales de estos productos registraron tamaño incremento en 10 años? ¿O acaso las divisas asignadas a estas empresas han sido utilizadas para otros rubros distinto al farmacéutico?

grafico1
IMPORTACIÓN PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. (KILOGRAMOS Y US$). REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1998 – 2014 (Cortesía de www.LaTabla.blogspot.com)

Acaparamiento y guerra económica

Resulta contradictorio que entre los años 2012 y 2015 se registrara una escasez de medicinas aún cuando el estado cumplió con el otorgamiento de divisas para garantizarle el acceso a medicamentos al pueblo venezolano. Lo que los empresarios y medios de comunicación no cuentan es que durante los últimos tres años se han incautado también millones de medicamentos vencidos y acaparados por farmacias y droguerías del país.

En febrero del 2014, se hallaron en el puerto de La Guaira, estado Vargas, 32 contenedores cuyo contenido fue importado con divisas a precio preferencial para traer medicamentos o equipos médicos, pero en su interior se consiguieron insumos médicos vencidos y enseres del hogar.

El 13 de mayo del 2015 la Superintendencia de Precios Justos (Órgano regulador de precios y protección a los consumidores) incautó más de 14 millones de medicamentos vencidos en galpones de la Droguería SM Pharma, ubicada en Maracaibo,  estado Zulia.

medicinas_11431552370

En el lugar se encontraron medicinas de alta rotación para la diabetes, hipertensión, vitamina B12 y antibióticos, así como materia prima para la elaboración de otros remedios. Este laboratorio recibió  divisas a la tasa preferencial de 6,30 bolívares por dólar para importar insumos y fármacos, productos prioritarios para el estado venezolano.

7899725545271ff224ce5bd434aa55f5

En el mes de julio del 2016, este mismo organismo encontró más de 15 mil unidades de medicamentos y productos de higiene personal en una farmacia ubicada en Petare, sector popular de Caracas, capital de Venezuela. Tras el hallazgo se comprobó que estos productos ingresaron entre el año 2013 y 2015 sin origen de factura; entre los medicamentos encontrados estaban los relacionados con el tratamiento de la tensión y diabetes, así como acetaminofén y ácido fólico.

Desde mediados del año 2013 se propagó en todo el país el virus del Chikungunya y Dengue, entre el 2015 y 2016 el virus del Zika, todos tratados precisamente con acetaminofén, ácido fólico y la vitamina B-12, los tres medicamentos que más abundaron en las incautaciones efectuados por la Sundde. ¿coincidencia o casualidad?

cnv1dxtwgaiwbqd

2016, un año de dificultades y de reimpulso económico

Para Venezuela el año 2016 ha sido uno de los más difíciles desde el punto de vista económico y político. Con un precio de barril de petróleo inferior a 20 dólares, un presupuesto  nacional calculado sobre la base de 30 dólares por barril, el país enfrentó una severa crisis que obligó al gobierno a declarar a la nación en emergencia económica, recortar al máximo los gastos y priorizar la inversión social y los compromisos comerciales.

Esta emergencia económica ha tenido impacto  en la importación de productos de primera necesidad. Por tal motivo a principios del año 2016, el presidente Nicolás Maduro activó el motor farmacéutico, uno de los 15 establecidos dentro de la Agenda Económica Bolivariana para la transformación productiva del país.  El objetivo de este motor es fortalecer la producción de medicamentos para satisfacer la demanda interna , y la creación de una ruta de exportación de medicinas que permita obtener divisas propias  para ampliar aún más la capacidad productiva.

En este sentido el gobierno venezolano firmó convenios con la empresa Doctor Reddy’s de la India bajo capital mixto que además brindará atención inmediata para abastecer al país de los medicamentos de alta demanda, así como alianzas entre empresas de China e Irán.

El motor farmacéutico tienen perspectivas de lograr un cambio en la dinámica empresarial farmacológica, busca establecer una verdadera industria farmacéutica nacional y romper con el modelo importador que ha demostrado ser un negocio rentable sólo para las trasnacionales farmacéuticas, que lucrándose de los dólares del estado venezolano, sometieron al pueblo a la penuria de no encontrar medicinas y renunicar a su derecho a la salud.

AMR

 

LEE Más

spot_img