InicioDestacada7 claves sobre el caso de Madeleine McCann

7 claves sobre el caso de Madeleine McCann

Para el matrimonio de médicos Gerry y Kate McCann, Praia da Luz era el lugar ideal para tomarse un descanso con sus tres hijos pequeños: Madeleine de tres años y los mellizos Sean y Amelie de dos. La región de Algarve (Portugal) es famosa por sus playas hermosas y tranquilas, aptas para el turismo familiar.

La noche del 3 de mayo de 2007 — después de un día de piscina con los pequeños — la pareja salió a cenar con un grupo de amigos a un restaurante de tapas cercano al resort donde se alojaban. Los tres niños se quedaron durmiendo solos en la villa, a 100 metros de distancia. Los adultos habían ideado un sistema de rotación para vigilar a todos sus hijos durante la noche: cada 45 minutos uno de ellos iría a revisar si los infantes estaban bien.

Madeleine McCann, la niña desaparecida más famosa del mundo

Cuando llega el turno de Kate McCann, descubre que Madeleine no está en el departamento, comenzando así un misterio que parece ver la luz después de 13 años: ¿Qué pasó con Madeleine McCann?  VTactual te ofrece 7 claves sobre este polémico caso que aún estremece a la opinión pública mundial

  1. Una “escena” mal resguardada

Tras la desaparición de la pequeña, la policía portuguesa señala que posiblemente fue secuestrada, pero que todavía está viva y dentro del territorio de Portugal. Se emite un alerta para la policía fronteriza y el personal del aeropuerto. Cientos de voluntarios se unen a los esfuerzos para encontrar a la niña en los días siguientes.

La policía británica envía perros rastreadores para ayudar en la investigación y se llevan a cabo inspecciones en el departamento y el auto alquilado por los McCann. La policía portuguesa admite que las pistas forenses importantes pudieron haber sido destruidas, ya que la escena de la desaparición no había sido resguardada adecuadamente. Se comienza a manejar la tesis del asesinato de Madeleine.

Madeleine con sus hermanos Sean y Amelie
  1. La hipótesis del accidente

Los peritos descubrieron rastros de sangre en el departamento y el automóvil que los McCann habían alquilado. La muestra de sangre fue analizada y los medios británicos aseguraron que el ADN correspondía al de Madeleine. Sin embargo, luego se supo que la Policía Científica sólo estaba segura en un 88%. La abuela de la niña admitió que a los niños les administraban pastillas para dormir debido a su “condición médica.”

Entonces se manejó la hipótesis de que la madre, Kate, le dio sedantes a Madeleine, quien accidentalmente se habría golpeado la cabeza en la habitación y fallecido debido al impacto. Los McCann se habrían deshecho del cuerpo y la noticia de la búsqueda actuaría como «cortina de humo» para que la investigación no se centrara en torno a ellos.

Gerry y Kate McCann

El 6 de septiembre la policía portuguesa interroga a Kate McCann como testigo. Un día después, los detectives declaran a la pareja como «arguidos», un término jurídico de Portugal similar a «sospechosos». Con el pasar del tiempo fueron descartados.

  1. La Operación Grange

En mayo de 2011, bajo la ministra del Interior, Theresa May, Scotland Yard lanzó una revisión de la investigación. La Operación Grange contó con un grupo de 29 detectives y ocho civiles. El equipo hizo traducir decenas de miles de documentos, publicó una imagen de edad avanzada de Madeleine e investigó más de 8.000 avistamientos potenciales. Para 2015, habían tomado 1.338 declaraciones, recogido 1.027 exhibiciones e investigado 650 delincuentes sexuales y 60 personas con antecedentes. Ya, en 2011, aparece el nombre de Christian Brueckner como «persona de interés».

  1. Christian Brueckner y su escalofriante prontuario

A principios de junio de este año la Policía Metropolitana de Londres revela que un preso alemán de 43 años, identificado por medios alemanes como “Christian B.”, es un sospechoso del caso. El sujeto viajó por Portugal en un autocaravana en las mismas fechas en que la niña vacacionaba con sus padres. Por su parte, Scotland Yard asegura que habría estado en el lugar y la hora donde la menor fue vista por última vez.

Brueckner se encuentra actualmente cumpliendo una pena de prisión en Kiel, cerca de la ciudad de Hamburgo (Alemania), por tráfico de drogas después de haber sido extraditado desde Portugal en julio de 2017.

Christian B. acumula 17 condenas anteriores, por robo, falsificación, tráfico de drogas, delitos con armas de fuego, violación y abuso sexual de niños

De acuerdo con la emisora pública alemana WDR, en 1994, cuando Christian Brueckner tenía 17 años, un tribunal de Würzburg (Baviera) le impuso una pena de prisión de dos años por abusar sexualmente de un niño. Pero en 1995 se mudó a Portugal con su novia de entonces y comenzó a hacer trabajos ocasionales en la costa sur.

En diciembre de 2019, fue sentenciado a siete años de cárcel por un tribunal en Brunswick, en el estado de Baja Sajonia (Alemania), por violar a una mujer estadounidense de 72 años en Portugal en 2005. Este hecho ocurrió en Praia da Luz solo un año y medio antes de que Madeleine desapareciera en el mismo complejo hotelero en 2007.

Christian B. también es investigado por otro posible secuestro, el de la niña alemana Inga Gehricke, de 5 años en la primavera de 2015. Según informó la televisión alemana ‘Spiegel’, la policía que investiga este caso encontró el autocaravana de Brueckner en 2016 y tenía en su interior prendas de ropa infantil — la mayoría trajes de baño —, así como seis tarjetas de memoria con más de 8.000 archivos con fotos y videos de abuso sexual a menores.

Inga Gehricke, también es conocida como la Maddie alemana
  1. Conocidos de Christian B. aportan pistas

La policía alemana afirma que el sospechoso vivió en zonas turísticas del Algarve portugués entre 1995 y 2007, haciendo distintos trabajos — incluso como camarero —, pero también robando habitaciones de hoteles y apartamentos de vacaciones. En aquel entonces circulaba en un autocaravana VW Westfalia blanco con una franja amarilla. También era dueño de un automóvil Jaguar.

Así lucía el autocaravana de Christian B.

En 2013, la policía alemana fue alertada por un televidente de un programa muy popular, en que se convoca a eventuales testigos de hechos sin resolver. Los padres de la niña junto a un investigador británico presentaron dos retratos robots de posibles sospechosos. El hombre se presentó ante las autoridades, ya que había reconocido a Christian B., con quien trabajó en Portugal en servicios para piscinas.

Luego, en 2017, investigadores alemanes informaron a sus homólogos portugueses y a funcionarios británicos que habían recibido datos sobre el caso a través de un amigo de Christian B, quien les comentó que el sospechoso le confesó, entre tragos, que «sabía lo que había pasado» con la niña, mientras la televisión mostraba un especial por los 10 años del caso y que, además, le mostró un video de él violando a una mujer.

La presencia de Brueckner en el lugar de los hechos quedó confirmada por una llamada que realizó esa noche cerca del resort donde se alojaban los McCann y que fue registrada por una antena de telefonía móvil poco antes de la desaparición de la niña. Otro indicio es que,  al día siguiente del suceso transfirió el Jaguar que le pertenecía a nombre de otra persona.

Las autoridades solicitan información sobre el paradero del Jaguar perteneciente a Christian B.
  1. Testimonios de su presencia en el “Ocean Club”

Fuentes citadas por «The Sun» aseguran que Brueckner pudo haber estado rondando el apartamento donde se hospedaron los McCann, en Praia da Luz, cuatro días antes de la desaparición. El primer avistamiento de un sospechoso con lentes de sol, que encaja con su descripción, se remonta a las ocho de la mañana del 30 de abril del 2007. El 2 de mayo, un desconocido «rubio» fue visto por varios testigos en la recepción del Ocean Club — lugar en el que se hospedaban los McCann — y, minutos después, en el café internet Habana, a tan sólo cinco minutos del apartamento.

Otra testigo, Jayne Jensen, declaró el año pasado en un documental de Netflix que llegó a ver a dos desconocidos «rubios» caminando en las inmediaciones del Ocean Club el 3 de mayo, horas antes de la desaparición de Madeleine.

  1. Hechos concretos sin pruebas forenses

La Fiscalía alemana asegura que Madeleine McCann ha sido asesinada y que ya había entregado las pruebas a sus padres. Sin embargo, la familia McCann lo negó. En respuesta, desde la Fiscalía reiteraron que cuentan con “hechos concretos”, aunque remarcaron que no se trata de «pruebas forenses como, por ejemplo, restos del cadáver».

Los forenses lusos, que siguen el caso desde el primer momento, encontraron más de 600 muestras y no lograron identificar a ningún sospechoso. Las pruebas recogidas son, entre otras, cabello y saliva. El ADN no fue comprobado en ese entonces, ya que la tecnología no estaba tan desarrollada.

Por eso, 13 años más tarde, los investigadores alemanes quieren que se reitere el estudio sobre una en particular: la saliva hallada en la almohada de Madeleine. Tras los resultados, realizarían una comparación con las muestras de Christian Brückner. No obstante, la policía portuguesa se niega al pedido por considerarlo “una pérdida de tiempo”. Mientras tanto, Kate y Gerry McCann no pierden la esperanza de que «Maddie» aparezca con vida.

Enza García Margarit/VTactual.com

Movimiento MAP: El Caballo de Troya de los pederastas

LEE Más