Para nada extraña que la dirigencia opositora venezolana siga timando a cierta parte de la población con convocatorias como la de este 16 de julio, sin ningún tipo de aval ni alcances claros más que otro show mediático, así como tampoco sorprende la clase política de los “dirigentes” nacionales e internacionales que las apoyan, tal es el caso de los 5 ex presidentes que llegaron libremente a la Patria de Bolívar de “observadores” a hablar de “dictadura”.

Nombres como los de Vicente Fox, Andrés Pastrana, Jorge Tuto Quiroga, Miguel Ángel Rodríguez y Laura Chinchilla figuran en esta tristemente célebre lista de quienes conforman esta alianza y representan nada más y nada menos que al denominado grupo Idea (Iniciativa Democrática de España y las Américas), quienes paradójicamente tienen un historial de irregularidades antes, durante y después de sus gestiones como mandatarios que dejan mucho que desear. A continuación VTActual te las recuerda.

– Vicente Fox Quesada: Empresario y político, fue presidente de México entre los años 2000 y 2006 por el PAN (Partido de Acción Nacional, del cual luego sería expulsado en 2012) que marcó el fin de la era del PRI (Partido Revolucionario Institucional) o sus similares y que marcó una oscura época para su país al sumergirlo todavía más en el neoliberalismo por las medidas polémicas en sectores como el agrícola y energético con sus vínculos al gobierno de Estados Unidos (EEUU) presidido por el impresentable George W. Bush, respaldando abiertamente, entre otros acuerdos, la Alianza para el Libre Comercio de las Américas (ALCA), rechazado en gran parte del continente.

Pero la polémica de su administración no queda solo allí, también resaltan el auge del narcotráfico y la violencia criminal y política pese a la creación de la AFI (Agencia Federal de Investigación), ente encargado de asumir el control nacional sobre secuestros, tráfico de drogas, delincuencia organizada y delitos electorales, así como el deterioro de las relaciones diplomáticas con países como Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba y Venezuela por sus constantes choques con sus respectivos líderes: Néstor Kirchner, Evo Morales, Lula Da Silva, Fidel Castro y Hugo Chávez, respectivamente.

Luego de su salida del gobierno mexicano se dedicó al activismo político dando conferencias alrededor de Latinoamérica junto a otros ex presidentes como Alejandro Toledo de Perú y Álvaro Uribe de Colombia, entre otros, tildando a gobiernos legítimos como populistas y ahora en Idea. Esto sin mencionar las acusaciones que surgieron en contra de Fox por el enriquecimiento ilícito y las múltiples propiedades de su esposa y allegados, asociados al financiamiento de su campaña y lavado de dinero, así como los fraudes y estafas asociadas a la estatal petrolera mexicana PeMex.
– Andrés Pastrana Arango: Abogado y político, que fue presidente de Colombia para el periodo 1998-2002 por el Partido Nacional Conservador. Paradójicamente, cuenta en su haber como mayor logro el fracaso de las negociaciones de paz con los grupos insurgentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) en los conocidos “Diálogos del Caguán” y con el Ejército Nacional de Liberación (ELN) y la posterior instauración de uno de los más nefastos y sangrientos acuerdos militares con el gobierno de EEUU: El “Plan Colombia”.

Según informes de la Comisión de Derechos Humanos (DDHH) de las Naciones Unidas (ONU), durante la gestión de Pastrana se agravó la situación del paramilitarismo por el auge de estos grupos que actuaban bajo total impunidad en muchas regiones del territorio neogranadino, la cual devino en la posterior promoción del desplazamiento de más de 3 millones de colombianos que se suma a las ya trágicas referencias del conflicto armado que ha vivido la nación por más de 50 años, que próximamente está pronto a resolverse y del cual él es acérrimo detractor también.
Luego de una pasantía de dos años por España (miembro del Club de Madrid), Pastrana regresa a su país en 2004 para luego ser nombrado embajador de Colombia en Washington durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez en 2005 y mantiene fuertes vínculos con el presidente Bill Clinton (con quien coincidió en su mandato e implantó el Plan Colombia), quien escribió el prólogo del libro “La Palabra Bajo Fuego” de ese mismo año.
Para 2015 se alía con los ex presidentes chileno Sebastián Piñera y español Felipe González en una campaña contra el presidente Nicolás Maduro y se inmiscuyen los asuntos internos de Venezuela.
(Continúa…)
LM