InicioInternacionalesLo que dejó el gran desfile del Día de La Victoria

Lo que dejó el gran desfile del Día de La Victoria

Este martes se celebraron los 72 años del Día de la Victoria, cuando aquel 9 de mayo de 1945 los soviéticos derrotaron finalmente a la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (llamada en Occidente Segunda Guerra Mundial).

Las celebraciones se dieron en 28 ciudades a lo largo y ancho del territorio ruso, y la principal de éstas tuvo lugar en la Plaza Roja de Moscú, en la que desfilaron más de 10.000 soldados de distintas clases y ramas de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa.

Este año desfilaron por primera vez los representantes del movimiento patriótico juvenil ‘Yunarmia’ (Ejército de los jóvenes, por sus siglas en ruso). Más de 30.000 jóvenes rusos de entre 11 y 18 años son miembros de la organización actualmente. La pieza distintiva de su uniforme es una boina de color rojo vivo.

El desfile del 2017 fue el primero en acoger a equipos militares diseñados específicamente para las agrupaciones basadas en el Ártico. Son sistemas de defensa aérea ya desplegados en la Tierra de Francisco José: sistemas de misiles y de armas de artillería antiaérea de medio y corto alcance Pantsir-SA y sistemas de misiles balísticos Tor-M2DT. Ambos sistemas están montados sobre la base del todoterreno articulado de doble unidad DT-30 Vítiaz. Este tipo de chasis aumenta significativamente la movilidad y la permeabilidad de los sistemas de defensa aérea.

Tras su debut en 2016, las unidades femeninas repitieron su participación en el desfile más importante de Rusia. Este año, además de las estudiantes de la Universidad Militar del Ministerio de Defensa y de la Academia Militar Jruliov, desfilaron las unidades de cadetes de la Academia Militar de Comunicaciones Budioni y de la Academia Aeroespacial Mozháiski, futuras especialistas de alto nivel en ingeniería de punta.

En Rusia las acciones de homenaje a los héroes de la guerra se celebran en más de 1.000 localidades. Este desfile civil reúne este año más de 850.000 personas solo en Moscú, estiman los organizadores. El Ministerio del Interior ruso informó que casi 8 millones de rusos participaron en los desfiles del Regimiento Inmortal en todo el país.

Vladímir Putin también se unió este año a la marcha del Regimiento Inmortal. Ya es la tercera vez que el presidente ruso participa en este desfile civil.

Otro momento importante fue el acompañamiento musical. Valeri Jalilov, director permanente de la banda militar del desfile de La Victoria, falleció el 25 de diciembre de 2016. El oficial se encontraba a bordo del avión Tu-154, que cayó en el mar Negro cerca de la ciudad de Sochi. Por lo tanto, esta vez el Coronel Timofei Mayakin ocupó su puesto. Sin embargo, la memoria de Jalilov sigue viva. El conjunto de percusionistas, responsables de abrir el desfile, son estudiantes de la Escuela Musical-Militar de Moscú, nombrada ahora en homenaje al teniente general Jalilov.

La infantería motorizada presentó también el Tigr-M, una versión modernizada del legendario carro de combate Tigr. La modificación actual cuenta con un nuevo motor diesel, un nuevo capó blindado y un mayor número de asientos, entre otras actualizaciones.

Desafortunadamente, en 2017, las condiciones meteorológicas adversas impidieron la participación de toda la aviación en las celebraciones. La temperatura en la capital rusa la mañana del 9 de mayo de 2017 se mantuvo entre los 2 y 3 grados, la más fría registrada para ese día en toda la historia de posguerra. No obstante, unos 114 vehículos desfilaron por las calles de Moscú.

En las 28 paradas marcharon más de 90.000 militares, así como más de 1.000 unidades bélicas, entre tanques, vehículos blindados, sistemas antimisiles, de defensa antiaérea y de artillería, así como helicópteros, aviones y buques de guerra de la Armada rusa.

El desfile incluso se realizó en Crimea, como en la base aérea rusa Jmeimim en Latakia, Siria.

JA

LEE Más