Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, sufrió su primer revés en el Congreso de su país con el proyecto de Ley Anticrimen que él había promulgado y firmado este martes para ser revisada en la tarde por el Congreso.
Catalogada como aplastante la negativa de aprobar dicha ley, con un amplio número de funcionarios autorizados en el parlamento en contra de la ley, para designar datos y documentos como secretos o ultra secretos.

Así lo informó el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, quien expresó que el gobierno «no será condescendiente con la criminalidad, especialmente la criminalidad más grave, la propuesta en la campaña de Bolsonaro aborda medidas concretas y fuertes para luchar contra la corrupción, el crimen organizado y los crímenes violentos”, detalló.
Más adelanta esgrime Moro: «La comprensión del gobierno es que estos tres problemas están relacionados. El crimen organizado es un factor de incremento de los crímenes violentos. La corrupción vacía recursos”.
En la propuesta de ley esta la elevación de penas para crímenes cometidos con arma de fuego, así como la confiscación del producto del crimen, para permitir el uso del bien incautado por los órganos de seguridad pública.
XC