Más de 1.000 inmigrantes de África han llegado a las Islas Canarias españolas en las últimas 48 horas, dice la Cruz Roja
Estas son cifras que no se han visto en más de una década. En una visita a las islas, el Ministro de Migración de España, José Luis Escrivá, prometió una «respuesta integral». Esta ruta desde África Occidental ha crecido en popularidad desde 2018. Un pico anterior, en 2006, vio llegar al archipiélago a 35.000 migrantes, según la ONU.
Muchos de los migrantes habrían zarpado de Senegal, a más de 1.600 kilómetros, donde esta semana dos barcos que transportaban a 186 personas fueron interceptados por los marinos senegaleses, informó la agencia de noticias AFP citando un comunicado militar.
Se informó que los pasajeros procedían del Senegal y de Gambia. Los migrantes que llegaron a las Islas Canarias fueron rescatados de 37 barcos, según informa la agencia española de noticias EFE. Muchos de ellos están siendo atendidos por la Cruz Roja Española en campamentos cerca de donde desembarcaron.
Autoridades en el sitio
Un portavoz de la Cruz Roja dijo a la AFP que, salvo algunos casos leves de hipotermia, todos estaban en buen estado de salud y se les habían hecho pruebas de coronavirus. Escrivá ha viajado a tres de las principales islas del archipiélago – Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria – para ver la situación por sí mismo.

Pero fue criticado por el concejal Blas Acosta por no ofrecer ninguna solución a la vivienda de los inmigrantes, según el periódico El Mundo. Entre enero y finales de julio de este año, 3.269 migrantes realizaron la travesía desde África Occidental a las Islas Canarias, lo que supone un incremento de casi el 600% con respecto al mismo período en 2019, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU. Este año hasta ahora, más de 250 personas han muerto tratando de llegar a las islas, añade la OIM.