La Reserva Federal (Fed) subió hoy en un cuarto de punto los tipos de interés de referencia en EEUU hasta la horquilla de entre el 0,50 % y el 0,75%, en el segundo ajuste monetario en una década, tras una reunión de dos días para abordar la política monetaria del país del norte, además allí se previó tres alzas más para 2017 en lugar de las dos que se tenían previstas anteriormente, lo que anticipa un ritmo de ajuste mayor del esperado, reseñó EFE.
Actualmente los tipos de interés están establecidos en una horquilla de entre el 0,25% y el 0,50%. Se trata así de la primera y única subida del año en Estados Unidos, tal y como preveían los mercados, que otorgaban más de un 90% de posibilidades a que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (órgano de la Fed que dirige la política monetaria) decidieran elevar los tipos.
Este encuentro fue el primero luego de la victoria del republicano, Donald Trump, en las elecciones presidenciales estadounidenses del 8 de noviembre, y ha sido también el último del año para el banco central. Esta entidad cuenta con un doble mandato de promoción del pleno empleo y estabilidad de precios.
Se acaba la era del dinero “barato”
El banco central efectuó su último ajuste monetario en diciembre del pasado año y, pese a haber dado indicios de nuevas alzas de tipos a lo largo de 2016, diversos acontecimientos globales -como la del brexit y la ralentización en la economía estadounidense de la primera mitad del año- obligaron a aplazarlo hasta hoy, informó 20minutos.
En las últimas semanas, varios influyentes miembros de la Fed apuntaron la inminencia del encarecimiento del precio del dinero dada la mejoría en los indicadores macroeconómicos en la segunda mitad del año, con un ritmo de expansión estimada en el tercer trimestre del 3,2% y el descenso de la tasa de desempleo, que cerró noviembre en el 4,6%. Aunque la Fed dijo que el ajuste monetario se producirá de manera «gradual», para no dañar la consolidación de la recuperación económica tras la aguda crisis financiera, que obligó a mantener los tipos de interés cerca de cero durante nueve años, el multimillonario plan de estímulo puede forzar un mayor ritmo de repliegue.
¿Cómo afecta al mundo la decisión de la Fed de aumentar las tasas de interés?
Apenas 14 minutos después del anuncio de la Fed, el banco Wells Fargo, uno de los mayores en Estados Unidos, anunciaba que también elevaba ligeramente el costo de sus créditos comerciales, señaló la BBC.
También es previsible que en los próximos meses los bancos centrales de algunos otros países empiecen a ajustar hacia arriba sus propias tasas de interés, para evitar una salida masiva de dinero en busca de mayor rendimiento en Estados Unidos.
Y así, a medida que la decisión de la Fed se propague por el sistema financiero mundial como un temblor de baja intensidad, personas en todo el mundo pueden esperar en los próximos meses pequeños aumentos en lo que pagan por su hipoteca, su tarjeta de crédito y demás deudas.
Impacto en America Latina
Muchos temen que al elevarse las tasas de interés en Estados Unidos, se acelere la fuga de capitales de las naciones emergentes hacia ese país, buscando mayores rentabilidades.
Se espera igualmente que aumente la fortaleza del dólar, acelerando posiblemente la devaluación de muchas monedas en el mundo emergente, incluyendo las de América Latina, que ahora podrían tener que pagar más en sus monedas locales por bienes importados.
Situaciones que tienen el potencial de agravar los problemas que le tocan enfrentar a las economías en desarrollo, entre ellas las de America Latina, ya que esta alza de interés incrementa el costo en las deudas externas de los países que han contraído dichas deudas en este signo monetario que son mayoritariamente todos, lo que significará desembolsos más grandes para estás naciones, masa de dinero que deben restarles a su PIB, para pagar sus deudas, cuando pudieran dedicarlos a solucionar problemas de salud, educación e infraestructuras entre otros.
CC