La vigésimo octava subasta del sistema de Divisas Complementario (Dicom), la segunda de su nueva etapa, desarrollada este viernes 24 de agosto, resultó en una tasa de 60,25 bolívares soberanos por dólar y 70,05 bolívares por euro.

Así lo señala el Banco Central de Venezuela a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.
https://twitter.com/BCV_ORG_VE/status/1033100651348353024
De hecho, el ministro de Finanzas de Venezuela, Simón Zerpa Delgado, resaltó, a través de la misma red social que las divisas tranzadas en el mercado cambiario, entre empresas y personas naturales, creció de 40 mil 800 a 545 mil 300 dólares en esta nueva subasta.
Asimismo, se expresó satisfecho y optimista por los datos aportados por el sistema tras la jornada de subasta: “¡Estamos trabajando en la derrota definitiva del dólar criminal!”, dijo.
Jornada del miércoles
Algunos medios dieron cuenta, además, del desarrolló de la jornada del miércoles 22 (la puja #27), cuando la tasa de cambio incrementó a $60,27, equivalentes a Bs.S 6 millones 270 mil, en comparación con la anterior fijada en $60 (Bs 6.000.000 de los anteriores).
Ello refleja una disminución de 0,2 céntimos de bolívar soberano entre jueves y viernes.
Por otro lado, se adjudicaron 40 mil 841,94 dólares, lo que representa una baja de 81,56% en comparación con el monto asignado en la subasta 26 que se realizó hace 16 días.
En esta subasta se adjudicaron $24.144,50 a siete personas jurídicas y $16.697,44 a 86 personas naturales.
Nuevas características
El gobierno de Nicolás Maduro anunció que las subastas del Dicom serán tres por semana hasta noviembre y que en diciembre serán diarias, manteniendo la condición de que el BCV no venderá divisas en el sistema.
Las nuevas condiciones contemplan también que las personas naturales podrán comprar hasta un máximo de $500 mensuales; y las personas jurídicas hasta $400.000 mensuales, o su equivalente en otras divisas.
Leer también:
El Petro ocupará su lugar en instrumentos bancarios venezolanos