No existen los pajaritos preñados y aunque muchos tragaron grueso el cuento del gobierno imaginario del diputado Juan Guaidó, ya la realidad les escupe su error en la cara. El abandono masivo de «colaboradores» y «aliados» del pretendido presidente parece instruido desde Washington, tal como se ordenó su reconocimiento y en mitad de su botecito haciendo aguas por todas partes, el naufragio está a la vista.
En plena campaña, #DonaldTrump le habría declarado al medio Axios que podría reunirse con Nicolás Maduro, Luis Almagro desde la Organización de Estados Americanos (OEA) sostiene reuniones virtuales con otros líderes opositores, como el actual presidente del Parlamento, Luis Parra. Mientras tanto se desvanecen los pajaritos en el aire, que como a la Ana Milé del Grupo Niche, le pintaron a un Guaidó cada vez más solitario. Estos son algunos de los desertores, pero la cuenta luce imparable.
7. Humberto Calderón Berti
En noviembre de 2019, luego de que el veterano político renunciara a su papel como embajador encargado en Colombia, Juan Guaidó anunció su destitución después que Calderón reveló la corrupción del equipo que el diputado nombró para llevar las finanzas de la «ayuda humanitaria» destinada a los militares desertores. El gobierno imaginario de Guaidó prefirió defender a sus aliados políticos, posteriormente cayó en el silencio más absoluto tras comprobarse el robo de miles de dólares y su «inversión» en costosas fiestas en el país vecino.
6. Juan José Rendón
El exasesor de estrategia política, encargado de buscar las vías para sacar a Maduro del poder, renunció luego de que se hizo pública su participación en la contratación de la empresa SiverCorp para realizar acciones armadas contra funcionarios del gobierno en mayo de este año y conocidas abiertamente como operación Gedeón. Rendón admitió su responsabilidad y abandonó el equipo de Guaidó «para no afectar su imagen».
5. Sergio Vergara
Es otro de los nombres que aparece firmando el documento de contratación a SilverCorp para cometer las acciones terroristas en su propio país. Vergara, está implicado también en el escándalo del «Cucutazo«, donde junto a su cuñada y otros colaboradores robaron miles de dólares que estaban destinados a la ayuda humanitaria para militares convocados a la deserción. Sergio Vergara se despidió de Guaidó en una carta en la que le ratificó la «exploración de todos los escenarios» para sacar a Maduro.
4. Guarequena Gutiérrez
Fue reconocida por el gobierno chileno como representante del gobierno imaginario de Juan Guaidó hace poco menos de año y medio. Según la abogada «razones económicas y migratorias» la obligaron a abandonar la designación. Ahora Gutiérrez se dispone a buscar un trabajo de verdad y renovar sus documentos — que ni de cerca son diplomáticos — para seguir viviendo en Chile. Otros representantes de Guaidó han renunciado por motivos similares en Suiza, María Alejandra Aristeguieta; República Checa, Tamara Sujú; y ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ricardo Hausmann.
3. José Ignacio Hernández
Al procurador designado por Juan Guaidó, procuraron pasarlo desapercibido. Pero tras el escándalo que precedió a su renuncia el pasado 18 de junio, es bastante difícil eludir la atención pública. Unos audios filtrados tras su interpelación en la Comisión de Energía de la Asamblea Nacional, revelaron su participación activa en la negociación que José Ignacio Hernández y los muchachos de Guaidó, hicieron para entregar a Citgo, filial de PDVSA, a la petrolera estadounidense Conoco Phillips y la canadiense Crystallex. Hernández escribió en su carta de salida: “Deploro que las circunstancias de mi renuncia hayan derivado de la indebida filtración que el régimen de Maduro hizo de la reunión en la Comisión de Energía, que se suponía reservada”, pero no pudo negar su actuación en contra de los intereses de la patria.
2. Ana Karina García
Luego de ser una de las militantes más apasionadas de Voluntad Popular, partido fundado por el prófugo de la justicia Leopoldo López y actualmente guiado por Juan Guaidó, renunció irrevocablemente a su membresía. Ana Karina García se despidió con un mensaje lastimero en el que finalmente se dio cuenta de dónde estaba metida: «Son muchos los hechos que ocurrieron, la información a la que tuve acceso y cosas que vi que pasaron frente a mí, por las que me deslindo de Voluntad Popular«, escribió la abogada que denunció persecución política por parte de sus ahora excompañeros de partido.
Presentó mi renuncia a Voluntad Popular. Sigo en la lucha por la libertad de mi país, del lado de la gente. Sigo en el camino de la democracia. Luchare contra el sistema que nos oprime sin importar el color que lo represente. Mi única lealtad está con Venezuela. pic.twitter.com/m5b0ip4LRG
— Ana Karina García (@anak14) June 8, 2020
1. Gabriela Arellano
Conocida como «Gaby» en el mundo político venezolano. La señora Arellano fue parte de Voluntad Popular desde su fundación, hasta que pasó a un bajo perfil luego de que Juan Guaidó la removió del manejo de las finanzas provenientes de la ayuda humanitaria en Colombia, tras lo que devino del «Cucutazo». Arellano aguantó el escándalo en silencio hasta el pasado 14 de junio cuando publicó su renuncia en Twitter desde el país neogranadino.
Informó a la opinión pública que hasta el día de hoy soy activista de la organización política Voluntad Popular.
Sigo firme en la lucha hasta derrocar la Narcodictadura que hoy nos oprime . #14Jun pic.twitter.com/CiwV7Pg50h
— Gaby Arellano (@gabyarellanoVE) June 14, 2020
«Hoy la forma y el fondo de cómo y dónde se dirige esta organización política está en contra sentido a mi visión, valores y principios«, escribió la activista de extrema derecha.
Randolph Borges/VTactual.com