La Contraloría General de Venezuela inhabilitó este jueves al diputado opositor de la Asamblea Nacional en desacato, Juan Guaidó, para ejercer cualquier cargo público por un lapso de 15 años, tiempo máximo establecido en la ley que rige este poder.
La medida se desprende del procedimiento iniciado en su contra el pasado 11 de febrero, para determinar la procedencia de los fondos recibidos por el autoproclamado presidente interino de Venezuela, que habrían servido para costear sus innumerables viajes al exterior y excesivos gastos.

El titular de la Contraloría General de la República, Elvis Amoroso, hizo pública la sanción, aclarando que la Ley Orgánica de la CGR «consagra la sanción de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas a todo aquel funcionario o particular que haya sido declarado responsable en lo administrativo, cuando la gravedad de la irregularidad y el daño que se ha causado al patrimonio público lo amerite«.
Durante su comparecencia a la prensa, el Contralor exhibió parte de la auditoría patrimonial de Guaidó, destacando, mientras hacia público algunos de los datos, que los gastos realizados por el diputado opositor desde su elección como legislador no pueden ser justificados con su sueldo de servidor público.
Cuestionó, por ejemplo, que el opositor no haya podido aclarar cómo costeó los más de 91 viajes realizados al exterior desde el 2015, cuyo costo en boletería supera los 310 millones de bolívares (94.000 dólares).
Guaidó no ha podido justificar la procedencia de los 200 millones de bolívares destinados a sufragar sus gastos de estadía. Desde que asumió como diputado ha permanecido más de 248 días fuera del país, lo que equivale a más de ocho meses.
El Contralor aclaró que la medida no responde al momento político, el opositor se ha negado a presentar su declaración jurada, «ha violado sistemáticamente la Carta Magna (…) ha usurpado funciones públicas y ha cometido acciones con gobiernos extranjeros que han perjudicado al pueblo venezolano».
La Contraloría venezolana instruyó al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) fiscalizar los hoteles donde se hospedó Guaidó, para determinar quién sufragó los gastos generados por este concepto durante las giras realizadas por el interior del país.
Igualmente, emplazó al Ministerio Público a iniciar las diligencias correspondiente a este caso, que se sumaría a la investigación abierta el pasado 12 de marzo en contra de Guaidó por su presunta participación en el ataque al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el 7 de marzo.
YBV