La fiscalía de Perú dijo este viernes que inició una investigación por posible delito de «lesa humanidad» por la desaparición de personas durante una lucha contra la guerrilla izquierdista, en un caso que involucra al ex presidente Ollanta Humala, de acuerdo a reseña de Reuters.
El Ministerio Público sostuvo que tomó la decisión tras «testimonios de dos nuevos testigos en el caso de asesinatos ocurridos en la localidad de Madre Mía», localidad selvática donde Humala, entonces capitán del Ejército, era jefe de la base militar de la zona en 1992. Humala, que gobernó el país entre el 2011 y el 2016, ha negado cualquier vinculación con la desaparición de personas.
El ex mandatario ya fue investigado en la década pasada por los delitos de desaparición forzada y asesinato durante la lucha contra la guerrilla en la base Madre Mía y el caso se archivó en el 2009 por falta de pruebas.
La fiscal Edith Chamorro Bermúdez, especializada en delitos de Terrorismo y Derechos Humanos, estará a cargo de la pesquisa «contra los que resulten responsables de las torturas y desaparición de diversas personas en dicha localidad de la selva peruana», dijo el Ministerio Público en un comunicado.
La guerra interna entre las fuerzas de seguridad y el grupo maoísta Sendero Luminoso durante las dos últimas décadas del siglo pasado dejó al menos 69.000 muertos y desaparecidos, según cifras de una comisión oficial.
Sindicatos mineros de Perú aprueban huelga nacional en junio
En otro orden de ideas pero que el escenario sigue siendo el país amazónico, los trabajadores mineros aprobaron el viernes realizar una huelga nacional por tiempo indefinido a partir de junio, en rechazo a «normas antilaborales» del Gobierno, según resaltó a Reuters el secretario general del gremio de sindicatos del sector.
Ricardo Juárez, dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú, afirmó que los sindicatos de las productoras más importantes del sector votaron a favor del paro.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre, zinc y plata y es el sexto de oro. La minería es motor de la economía local porque sus exportaciones representan casi el 60% de todos los envíos del país.
La protesta será «contra las nuevas normas laborales que recortan el derecho de los trabajadores, que el gobierno pretende imponer», dijo Juárez. El dirigente agregó que el día de inicio del paro se definirá en la primera semana de junio.
La huelga nacional sería la primera que enfrentaría el presidente, Pedro Pablo Kuczynski, un exnbanquero, muy rico e influyente en el Perú.
CC