Las compañías de taxis de la ciudad de Barcelona, en España, iniciaron una huelga para protestar por la decisión tomada por el Ministerio de Fomento de levantar la Norma Metropolitana que limitaba las licencias de alquiler de vehículos con conductor, conocida como VTC.
El llamado a paro arrancó este miércoles y se tenía previsto finalizara el jueves, sin embargo, este sábado los trabajadores del taxi de Madrid se han unido y se han declarado en huelga indefinida en solidaridad con sus compañeros de Barcelona.
Asimismo, en la Ciudad Condal, centenares de taxistas han convenido además en una asamblea mantener indefinidamente la huelga contra la concesión de licencias de VTC y los cortes de tráfico en el centro de la ciudad, dejando sus vehículos inmovilizados en la calzada de la Gran Vía.

La huelga de Madrid no fue convocada de forma oficial sino que ha surgido de la impotencia y la frustración de los compañeros por la propagación de los vehículos sin conductor y la solidaridad con los taxistas de Barcelona, que colapsaron la ciudad condal tras hacerse público el auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que mantiene la suspensión cautelar del reglamento metropolitano que restringe la concesión de licencias VTC.
Dichas huelgas por parte de los taxistas de Barcelona y Madrid han obligado al Ministerio de Fomento a convocar una reunión con las principales federaciones del taxi y de VTC en la próxima semana, al tiempo que hace un llamamiento a la calma y solicita la vuelta a la normalidad en ambas ciudades.
Los taxistas han pasado toda la noche en la Gran Vía dentro de sus vehículos y algunos de ellos han plantado tiendas de campaña. Durante la noche han llegado trabajadores del taxi procedentes de otros lugares del país como Bilbao y Zaragoza, con el fin de expresar su solidaridad con sus compañeros barceloneses.
Además, en horas de la mañana de este sábado, los portavoces del colectivo han informado en la asamblea que unos 300 taxistas de Sevilla estaban camino de Barcelona para dar su apoyo.
La Federación Profesional del Taxi de Madrid informó que apoyan la decisión de los taxistas de no trabajar por iniciativa propia. Sin embargo, los trabajadores han acordado prestar servicios mínimos gratuitos para personas con movilidad reducida, mujeres embarazadas, familias con bebés y casos de extrema urgencia.
El TSJC decidió mantener la suspensión cautelar del reglamento metropolitano que restringe las licencias VTC. Cabe destacar, que la normativa del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) tenía que entrar en vigor en agosto, razón por la cual se desató el paro.
MT