La situación en Hong Kong está que arde. Lo que comenzó como una protesta contra un proyecto de ley de extradición, que permitiría a China juzgar a ciudadanos de Hong Kong, se convirtió en semanas de confrontación callejera. Aunque el proyecto de ley está suspendido por el momento, las protestas en las calles se multiplicaron en violencia hasta llegar al asedio y la destrucción parcial del Parlamento de Hong Kong, acción de la que China responsabiliza a occidente.
La fricción entre China y Reino Unido por Hong Kong, antigua colonia británica, presenta un nuevo capítulo de tensiones entre ambas naciones, ya que diferentes políticos británicos, con una visión trasnochada de colonialismo, se siguen atreviendo a opinar sobre acontecimientos que están muy lejos de solucionarse.
«El Gobierno del Reino Unido optó por estar del lado equivocado: ha hecho comentarios inapropiados no solo para interferir en los asuntos internos de Hong Kong, sino también para respaldar a los violentos infractores de la ley«, dijo el embajador chino en Londres, Liu Xiaoming.
Violencia promovida por Reino Unido
El diario oficial China Daily publicó en un editorial: “Los ideólogos de los gobiernos occidentales nunca cesan en sus esfuerzos por crear disturbios contra gobiernos que no son de su agrado, a pesar de que sus acciones han causado miseria y caos en un país tras otro de América Latina, África, Oriente Próximo y Asia”.
Nuevamente la intervención del ex imperio británico, está moviendo los hilos sobre las cabezas de los manifestantes violentos, denuncia la publicación. “El comportamiento violento que estos agitadores occidentales están fomentando atropella el Estado de derecho en Hong Kong y socava su orden social”.
Amenaza británica y respuesta china
El canciller británico, Jeremy Hunt, amenazó con “consecuencias” a China si incumple los acuerdos con Hong Kong, que en 1997 fue transferida al gigante asiático tras ser colonia de Gran Bretaña. «No honrar este muy importante acuerdo entre el Reino Unido y China tendrá, por supuesto, consecuencias para China y también para el Reino Unido», dijo Hunt, quien está en campaña para ser primer ministro de Reino Unido.
El embajador chino en Londres, Liu Xiaoming, fue tajante en su respuesta: «En la mente de algunas personas, consideran que Hong Kong está todavía bajo el dominio británico. Olvidan (…) que Hong Kong ha vuelto a acoger a la madre patria. Les digo: manos fuera de Hong Kong y muestren respeto«.
RB