InicioDestacadaGuaidó petrificado internacionalmente

Guaidó petrificado internacionalmente

Una historia que comenzó con el apoyo de Estados Unidos parece estar disolviéndose con el tiempo. El reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, figura inexistente en la legislación de ese país, cada vez cuenta con menos apoyo internacional. El respaldo a su aventura alcanzó el techo de 52 naciones que le reconocieron y ya inició su descenso.

Tras la reanudación de relaciones diplomáticas entre Alemania y el gobierno de Nicolás Maduro, anunciada por el canciller venezolano Jorge Arreaza, Guaidó pierde un apoyo importantísimo dentro de la Unión Europea, capaz de arrastrar a otros países de la región a normalizar el camino diplomático con Caracas.

«De esta manera, se avanza en la restitución de los canales de diálogo diplomático en el marco del respeto mutuo y de la preeminencia del Derecho Internacional», dice un comunicado de la Cancillería venezolana que celebra la restitución de las relaciones entre Alemania y Venezuela.

BRICS deja solo a Bolsonaro contra Maduro

El pasado 28 de junio, en el marco de la reunión del G20, al que acudieron los gobiernos de las naciones más poderosas económicamente, el grupo BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica, rechazó pronunciarse contra el gobierno legítimo de Venezuela por “marcadas diferencias” en las apreciaciones que cada país tiene sobre lo que ocurre en la nación suramericana.

Gradient and transparent effect used.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, pidió al resto del grupo un pronunciamiento que fue rechazado, pero a cambio sí hubo un acuerdo conjunto sobre honrar el Acuerdo de París para disminuir el calentamiento global y una reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

RB

LEE Más