InicioDestacadaGolpismo internacional contraataca tras victoria del chavismo

Golpismo internacional contraataca tras victoria del chavismo

Las reacciones de la derecha internacional ante la contundente victoria electoral que logró este domingo el chavismo en Venezuela no se han hecho esperar, y en algunos casos la injerencia ha sido nuevamente clara.

Desde Estados Unidos, el Departamento de Estado, a través de la portavoz Heather Nauert, atacó el sistema electoral venezolano al decir que no habían sido libres ni justas las elecciones de gobernadores desarrolladas en la nación suramericana.

Nauert aseguró además que “la voz del pueblo venezolano no se ha escuchado”, al considerar como fraudulentos los resultados oficiales emitidos por el Consejo Nacional Electoral, aunque sin más pruebas que la palabra de la propia vocera estadounidense y la dirigencia de oposición nacional.

También desde Canadá se pronunciaron contra el poder electoral. Desde su cuenta en la red social Twitter, la cancillería de ese país aseguró tener preocupación por “las violaciones electorales durante las elecciones regionales de Venezuela”, además de esperar una verificación “creíble” de los resultados.

Por otra parte, desde la Unión Europea trataron el tema aprovechando para anunciar un acuerdo de “sanciones selectivas” contra el gobierno venezolano, según resaltó el canciller español, Alfonso Dastis. El Ministerio de Exteriores de Francia se refirió a los comicios como carentes de «transparencia en la verificación», por lo que avala una evaluación en el seno de la UE para tomar «medidas».

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, se hizo eco de la voz de fraude levantada por los dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática, salvo en los cinco estados donde fueron proclamados vencedores.

Sin embargo, la observación internacional presente en territorio venezolano para constatar la fiabilidad del sistema ha comprobado que los resultados anunciados por el CNE fueron correctos, además de las garantías con las que contó la población para ejercer su derecho. Entre ellos, el Centro de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela).

JI

LEE Más