InicioDestacadaCronología de un Golpe de Estado “Made in USA”. 10 de abril...

Cronología de un Golpe de Estado “Made in USA”. 10 de abril de 2002

Randolph Borges

Es el segundo día del paro empresarial y petrolero convocado por los empresarios agrupados en Fedecámaras, los sindicatos agremiados en la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV) y la cúpula directiva de Petróleos de Venezuela (PDVSA). El paro fue convocado y dirigido por Pedro Carmona, presidente de Fedecámaras, Carlos Ortega, presidente de la CTV y un sector de la poderosa directiva de PDVSA.

Desde diciembre de 2001, la oposición viene ensayando paralizaciones del sector comercial para oponerse a las 49 leyes habilitantes dirigidas a luchar contra el monopolio, en favor de la clase obrera y que incluía la polémica ley de tierras y pesca. La huelga de abril de 2002, fue convocada para que se prolongara por 48 horas, en medio de una situación tensa provocada por el despido de la directiva de PDVSA que se había plegado al paro.

La suma de voluntades involucró a empresarios y sindicatos amparados por la cúpula de la Iglesia católica. En la foto, Carlos Ortega (CTV), Luis Ugalde (CEV) y Pedro Carmona (Fedecámaras)

Varios pronunciamientos de militares retirados se habían producido contra el gobierno de Hugo Chávez, pero ese 10 de abril un oficial del más alto rango lanzó una amenaza que estremeció al gobierno chavista: “Usted (Chávez) negocia para alcanzar sus objetivos comunistas y vende y traiciona a su patria y pueblo por su ambición personal… Somos un país digno de ser gobernado por algo mejor que usted”. Ese fue parte del discurso pronunciado por el general del ejército Néstor González González.

El general de Brigada, Néstor González González, hizo un pronunciamiento contra el gobierno que ya apuntaba a un Golpe de Estado.

A lo largo del día, el gobierno busca tranquilizar el agitado clima político con transmisiones televisivas en cadena nacional, donde mostraba al país en completa calma, pero algunos canales de televisión dividieron las pantallas para mostrar lo contrario de lo que ofrecía el material de gobierno. La acción, inédita en la historia de las transmisiones oficiales, confirmó que los medios de comunicación estaban al frente de los movimientos de este complejo ajedrez.

La tarde del 10 de abril de 2002, Carlos Ortega anuncia el carácter indefinido del paro. Se anuncia una multitudinaria marcha en el este de Caracas que culminará con una concentración frente a una sede de PDVSA. Algunos militares leales al gobierno recibieron la orden de trasladarse fuera de sus bases con el pretexto de realizar ejercicios para una eventual guerra con Colombia. Autoridades del gobierno recibieron información de que la marcha opositora podría ser desviada a Miraflores. Se respira ambiente de Golpe de Estado. El chavismo también se movilizaría al día siguiente.

RB

LEE Más