Si queremos profundizar en los aspectos de la realidad actual que atraviesa América Latina, debemos asistir a la lectura del libro Geopolítica de la liberación. El siglo XXI de Chávez de Julio Escalona. Un libro cuyos artículos, inscritos en la más alta prosa periodística, retratan parte de un orden político actual, a partir de hechos, personajes, momentos que son y serán parte del rompecabezas para develar la cortina que la globalización neoliberal cierne sobre el mundo.
Es la mirada de un economista, poeta, diplomático, docente y combatiente guerrillero, la que nos va guiando, apartando las ramas de un sendero que a veces asoma a ciertos abismos de la humanidad o a paisajes desoladores que el capitalismo va dejando tras su paso por el mundo.
Son treinta y dos artículos que aparecieron publicados en algunos medios digitales e impresos entre 2007 y 2015, los que conforman esta compilación hoy disponible en todas las Librerías del Sur del país bajo el sello de la Editorial El perro y la rana. También se puede descargar de manera gratuita la versión digital en el portal web de esta casa editorial.
Inicia con un texto revelador de la guerra despiadada que vive Haití bajo la bota “pacificadora” de la ONU, analiza cómo es sometida toda una población a un estado de terror y miseria (65% de sus habitantes viven en pobreza extrema), bajo la actuación de algunos organismos que debieran estar llamados a solucionar problemas y no a cometer crímenes de lesa humanidad, como lo vienen haciendo hasta hoy con el silencio cómplice de muchos países del mundo.
Uno de los temas constantes en estas crónicas es la devastación del planeta. Escalona nos invita a correr detrás de una utopía transformadora de “la naturaleza como recurso económico, a fuente de vida; del ser humano como recurso humano, a un ser creador de bienes libres; del individuo materialista, egoísta y utilitario, a un ser humano social como unidad de espíritu, mente, cuerpo y naturaleza, fuera de la tradición cartesiana… de la maximización de la ganancia a la máxima conservación de los equilibrios ecológicos…”
La violación de los derechos humanos y la hipocresía imperial en África y Oriente Medio, los desmanes del Fondo Monetario Internacional en países como México y toda Centro América, el aplastamiento que el capital financiero ha perpetrado contra el pueblo griego, hacen parte del abanico de temas que con mirada acuciosa Escalona pone sobre la mesa.
A raíz del cierre de la frontera venezolana con Colombia en 2015, Escalona manifiesta su solidaridad y apoyo a al presidente Nicolás Maduro por esta medida, analizando la manera en que el pueblo venezolano fue colocado en estado de shock: “Fuimos atacados por un complejo comunicacional internacional, supermediático de inteligencia militar, político, diplomático, de ciencias de la conducta, de manipulación de cerebro, de manipulación de la mentira para convertirla en verdad, para la conversión de victimarios en víctimas apelando a las tácticas que utilizaron los nazis”. Una arremetida que sigue andando en manos del capitalismo, y que merece el estudio desde muchos puntos de vista para lograr superarla.
Por otro lado acudimos a las vivencias de un combatiente guerrillero que brinda un homenaje profundo a los compañeros que dieron su vida en la lucha armada latinoamericana y que de algún modo sentaron las bases para la llegada de Hugo Chávez y ese liderazgo que sigue motorizando los cambios que vive nuestro continente.
Uno de ellos es Jorge Rodríguez (padre), del que nos trae su grito rebelde “Que sepan que no le tememos a la muerte, que no le daremos cuartel, que llevaremos la lucha por el socialismo hasta sus últimas consecuencias. Y si caemos en el combate, otros valerosos camaradas continuarán el camino. De eso estamos seguros”.
Un libro para los que buscan en los hechos pasados, lejanos y recientes para seguir construyendo una estrategia colectiva, con las manos y es espíritu de los pueblos para concretar el sueño definitivo.
MD