La abogada e internacionalista, Yarisma Pérez Aparicio, conversó con Venezuela Times y explicó las razones jurídicas que hacen imposible el escenario de un juicio político al Presidente de la República en nuestro país.
El presidente del Parlamento venezolano, Henry Ramos Allup, confirmó que la cámara -de mayoría opositora- retomará, este martes, el supuesto juicio al presidente Nicolás Maduro por su responsabilidad en la crisis nacional, en una decisión que busca destituirlo simbólicamente porque tal acción no tiene implicaciones legales.
La abogada Yarisma Pérez Aparicio aclaró: “En Venezuela no existe el juicio político contra el Presidente de la República. Esta es la figura que está tomando la derecha en la Asamblea Nacional y lo que intenta es confundir y desestabilizar esta nación. Están utilizando una fantasía con la que justamente tratan de desestabilizar. La Asamblea no tiene facultad en nuestro sistema jurídico para enjuiciar a un presidente” agregó.
La especialista en leyes hizo énfasis en lo siguiente: “En nuestra constitución están previstas cuatro condiciones excepcionales mediante las cuales puede ser removido o sustituido un presidente y son clasificadas no como “juicio político” si no como “faltas absolutas”; estas son: por razones de muerte, por razones de destitución mediante una sentencia, por condiciones físicas o mentales y por el abandono del cargo, que es la figura que está tomando (la derecha) pero distorsionadamente” afirmó.
Pérez Aparicio continúa: “El caso del abandono del cargo es un gran juicio que inicia la Fiscalía y el Tribunal Supremo para probar las razones. Primero el Presidente no ha incurrido en una falta absoluta ni en abandono del cargo, y en segundo lugar, tenemos una Asamblea que, aparte de que está en condiciones de desacato, no tiene esa facultad”.
“En Venezuela no existe el juicio político dado desde un parlamento como están entusiasmados (dirigentes de la oposición) en repetirlo en Venezuela porque lo prevén otras constituciones; nuestra constitución no lo prevé. De manera tal, que no tiene esa facultad la Asamblea, esto es una fantasía de la oposición pero peligrosa porque atenta contra la estabilidad de nuestra constitución y contra la estabilidad y la credibilidad dentro de nuestro pueblo” aseveró.
Escuche la entrevista que en exclusiva ofreció Yarisma Pérez a Venezuela Times.
Aunque las decisiones de la Asamblea Nacional son consideradas nulas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la oposición quiere retomar su ofensiva contra el presidente constitucional, Nicolás Maduro, después de haber sufrido fuertes críticas internas (dentro de la denominada “MUD”) por parte de sus partidarios en los últimos meses.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, se refirió recientemente a la discusión que se realizará, este martes, en el hemiciclo sobre lo que él denomina: “la consideración de la eventual responsabilidad política del Presidente de la República Nicolás Maduro”. Ramos Allup admitió: “No está en la constitución el juicio político, lo que sí está, por más que trata de negarlo el gobierno, es la determinación de la responsabilidad política del presidente porque existe jurisprudencia”, dijo en una entrevista a Unión Radio.
En noviembre, el TSJ prohibió al Parlamento que siguiera con esta absurda agenda alegando que el “juicio político” (impeachment) no está contemplado en la Constitución venezolana y recordando que la justicia considera a la cámara “en desacato” por la juramentación de tres diputados del estado Amazonas que estuvieron implicados en una elección fraudulenta.
SC