Fruto Vivas orientó buena parte de su trayectoria a la investigación de la vivienda popular con biomateriales, hierro y arcilla y al proyecto Árboles para vivir, una serie de edificios bioclimáticos.
José Fructoso Vivas Vivas conocido como (Fruto Vivas) nació en el municipio Jáuregui del estado Táchira; el 21 de enero de 1928. Vivas es uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente.
Parte de su filosofía es integrar más la vida del hombre a la naturaleza y como arquitecto maximizar la felicidad del hombre, y aunque algunos lo asocian con la arquitectura populista, propone desarrollar las ciudades latinoamericanas basados en la herencia indígena, árabe y romana. Las propias palabras de Vivas son:
- «Yo hablo de árboles para vivir como un sueño posible. Coexistir con la naturaleza sin que seamos más importantes que la flor del mastranto o una mariposa».
La Flor de Venezuela oficialmente el Centro Cultural Flor de Venezuela también llamada alternativamente Flor de Hanóver es una estructura localizada en el área conocida como Triángulo del este en la ciudad de Barquisimeto la capital del Estado Lara en el centro occidente del país sudamericano de Venezuela.

El proyecto del Club de Táchira, ubicado en Caracas, Venezuela, diseñado en conjunto el año 1955, entre el ingeniero Eduardo Torroja y el arquitecto Fruto Vivas, ganó un concurso, mientras Vivas aún seguía siendo estudiante de Arquitectura.

Iglesia Divino Redentor, ubicada en la Unidad Vecinal San Cristóbal, Edo.Táchira-Venezuela, ésta obra es una de las más destacadas del Arquitecto venezolano. Su imagen es una de las más reconocidas del país y ésta obra en particular, construida el año 1957, una valiosa pieza de arquitectura moderna que representa los inicios de una larga trayectoria como arquitecto.


Árbol para Vivir, fue un encargo por parte de la Cooperativa de Trabajadores de Pequiven, para construir un edificio de viviendas en Lechería, Venezuela. Por medio de este proyecto, Vivas, pudo convertir en realidad gran parte de la teoría que había estado esbozando en su obra más temprana.


Flor de los Cuatro Elementos, lugar donde reposan los restos de Hugo Chávez en el Cuartel de la Montaña, Museo Histórico de la Revolución en el 23 de Enero. La flor representa la metáfora del florecer de la nueva patria y de la América. Significa el florecer de los ideales de la patria.


AG