Europa vive un nuevo escándalo tras develarse un fraude millonario organizado por una red financiera contra países como Dinamarca, Francia, Alemania, España, Noruega y Bélgica.
El suceso que ha sido calificado como el «fraude fiscal más grande de la historia de Europa», fue revelado tras la investigación «Correctiv» encabezada por 19 medios de comunicación de 12 países, que constataron el desvío de al menos 55 mil 200 millones de euros en el fisco alemán, 17 mil millones en Francia, 4 mil 500 millones en Italia, 201 millones en Bélgica y mil 700 millones en Dinamarca.

De acuerdo con la investigación, el fraude se consumó mediante la compra y reventa de acciones en los días de liquidación de dividendos, y se realizaba a una velocidad tan fugaz que el proceso de identificación de los propietarios reales de títulos se veía truncado.
Aunque la manipulación fiscal agrupó acuerdos entre inversores, el fraude millonario estuvo ideado por Hanno Berger, quien fungía anteriormente como funcionario del fisco. Lo que daba, supuestamente, todas las garantías del funcionamiento de la administración fiscal.
La investigación conjunta ha analizado hasta la fecha más de 180 mil folios de actas confidenciales, que incluyen mensajes de correo electrónico, informes de bancos, e incluso entrevistas precisas a representantes del mundo financiero.

El diario Die Zeit en Hamburgo, mencionó que entre los bancos involucrados se encuentran el Deutsche Bank y Commerzbank, mientras que el medio El Confidencial señala al Banco Santander, sin embargo no se descarta que en la trama estén involucrados casi todos los bancos de Europa.
Hasta el momento se ha informado que algunos de los inversores involucrados se han dado a la fuga y se asilan en Dubái o Suiza, mientras que el cabecilla de la trama, Hanno Berger ha sido imputado junto al exbanquero Paul Mora.
NA
Bancos europeos aplican formula venezolana para emitir criptomonedas