Un negocio redondo pareciera ser el fútbol profesional, no solo para quienes lo practican y para los propios clubes, sino para empresas que, lejos de sus áreas, apuestan por el deporte rey como medio para invertir sus recursos económicos.
Así lo demuestra el reciente interés de plataformas como Facebook, Amazon o Netflix, por adquirir los derechos sobre la Premier League de Inglaterra, actualmente transmitida de manera exclusivo por BT Sport y Sky Sport, que abrirá su subasta para el período entre 2019 y 2022.
Sky ha contado con los derechos de retransmisión de los partidos de la liga inglesa desde el año 1992, y será el máximo contendor que tendrán los nuevos pretendientes, entre los que también se encuentra Twitter.
Aunque no hay nada oficial por el momento, un reportaje de la BBC registró el posible interés de las empresas mencionadas, de las cuales ya Facebook ha comenzado a transmitir partidos de la Liga de Campeones, tras alcanzar un acuerdo con FOX Sports para compartir los derechos.
Entre las novedades para este nuevo período, se destaca un importante incremento en la cantidad de encuentros en puja: de los 168 que pueden retransmitir actualmente Sky y BT, se pasará a un total de 200 partidos de la temporada de Primera División.
En cuanto a lo económico, un dato importante es el incremento del 70% que ha tenido el costo por los derechos televisivos en los últimos dos períodos: el actual, 2016-2019, subió 70 puntos con respecto al anterior, 2013-2016, que significó a su vez un 70 por ciento más que el lapso iniciado en 2010. Esto sitúa los derechos actuales en 5.827 millones de euros, lo que a su vez se ha traducido en mayores ingresos para los clubes, que han roto sus traspasos récords en las temporadas recientes, con la excepción del Newcastle, cuyo fichaje más caro sigue datando de 2005: Michael Owen, por 25 millones.
La llegada de estas nuevas empresas a disputarle el dominio a las tradicionales cadenas televisivas, puede potenciar aún más las ganancias, por lo que no sería descabellado esperar que en los próximos años Inglaterra vuelva a romper el mercado futbolístico europeo, en constante crecimiento.
JI