El pasado miércoles 16 de mayo el Euro alcanzó su nivel más bajo desde diciembre del 2017 al tocar la franja de los 1,1764 dólares por euro producto de la caída por tercer día consecutivo tiene encendida las alarmas en la Zona Económica Europea.

¿Cuáles son los posibles motivos?
Existen 2 razones que están generando la tendencia a que los inversionistas prefieran invertir en dólares y no en euros en la región:
1.- Bonos Estados Unidos – Alemania
Los norteamericanos vendieron el 23 de Abril bonos del tesoro con un plazo de 10 años a los germanos, notas que tienen un rendimiento de 3,06%, lo que según la página www.iforex.com genera a los inversores “más incentivos usar los bonos del tesoro como activos de refugio seguro, en comparación con el oro, que no genera ningún interés”.
2.- La política italiana
La posible coalición entre dos bloques políticos en el país de la bota, el “Movimiento 5 Estrellas” (antisistema) y ”La Liga” (ultra derecha), junto al filtrado a los medios de un borrador con una posible solicitud al Banco Central Europeo para condenar la deuda del país con esta entidad, generó la caída de la bolsa de Milán, información publicada por el portal web www.huffingtonpost.es.
También la creación de procedimientos económicos y judiciales que permiten a los estados miembros dejar la unión monetaria en la eurozona generó desconfianza en los inversionistas. Recordemos el impacto político y económico del BREXIT en Europa el año pasado.

¿El Dólar sobrepasará al Euro?
Si bien el Dólar sigue siendo la moneda dominante en la economía mundial, el Euro siempre ha tenido un valor superior que la moneda estadounidense, se ve lejos que el dólar pase a tener más valor que el euro. Solo queda esperar ver las medias que tomará Europa para elevar de nuevo el valor de su moneda común.
FC