Este año, que está a punto de finalizar, tuvo muchas figuras destacadas en el mundo deportivo. Pero si nos vamos a los juegos colectivos, algunas proezas son dignas de destacar.
Varias sorpresas y algunas no tanto configuraron el mapa de grandes equipos campeones de 2019, que repasaremos a continuación:
7. New England Patriots, sexto Súper Tazón de su historia
En la liga de fútbol americano (NFL), el Súper Tazón (Super Bowl) define al campeón del torneo. En el caso de la temporada 2018, el campeón fue definido por el Súper Tazón jugado en febrero de 2019.
En esa cita, los New England Patriots de Tom Brady no defraudaron. Aunque el último período llegó con un empate a 3 entre los Patriots y los Rams de Los Ángeles, el equipo de Brady definió su sexto campeonato de la NFL gracias a un parcial de 10-0 y un resultado final de 13-3.
Como hecho curioso, destaca que este partido ha sido el Super Bowl con menor puntuación en la historia de la liga. En cuanto a los 3 puntos de los Rams, solo hay un precedente. Para llegar a él, toca remontarse al año 1972, cuando Dallas ganó dejando en apenas 3 puntos a los Miami Dolphins.
6. Portugal gana la primera Liga de Naciones de la UEFA
Durante la temporada 2018-2019, se jugó la primera edición de la Liga de Naciones de la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol), un torneo bianual en el que los países europeos compiten durante las fechas internacionales de la Fifa, sustituyendo los partidos amistosos que cubrían esas fechas.
El primer ganador en la historia del torneo de selecciones fue la Portugal de Cristiano Ronaldo, también vigente campeona de la Eurocopa. Antes de ganar la final a Holanda, con gol de Guedes, los portugueses despacharon a Suiza en Semifinales. En ese partido, Cristiano Ronaldo fue el verdugo de los suizos, con anotando los tres goles de su equipo.
En ese equipo destacaron no solo CR7 y Guedes. También figuras como el joven jugador del Manchester City, Bernardo Silva; Bruno Fernandes o el pportero Rui Patricio tuvieron una importante cuota en la victoria.
5. Brasil, campeón de América 12 años después
La sequía se mantuvo desde el año 2007. Entonces, la selección era muy distinta, con Robinho o Julio Baptista como figuras de mayor renombre. Pero este año, Brasil volvió a levantar una Copa América 12 años después.
Con la gran figura, Neymar, ausente, surgieron otros líderes para llevar a Brasil al campeonato. Particularmente, se dio el surgimiento de Everton como figura estelar en la final contra Perú. También el trabajo de Gabriel Jesus, estrella en el Manchester City; con Casemiro en mediocampo y Dani Alves destacando en el lateral derecho, la Canarinha alcanzó su novena Copa América.
Con esta victoria, el equipo brasileño se pone a 5 trofeos de Argentina y a 6 de Uruguay, máxima ganadora histórica del torneo continental más antiguo del fútbol.
4. Flamengo tiene su segunda estrella en Copa Libertadores
Un doblete de Gabriel Barbosa, además goleador del torneo, le dio al Flamengo brasileño su segundo campeonato en la Copa Libertadores. Lo más destacado de la gesta es que el equipo brasileño perdía 1-0 contra River Plate, para entonces defensor de su campeonato de 2018, faltando apenas 2 minutos para el final del partido.
Pero Gabriel marcó en el minuto 89, igualando el partido, y no se conformó. Al final, el 2-1 marcado por el delantero en el 90+2 les valió para ser campeones de Libertadores por primera vez desde 1981.
https://twitter.com/Libertadores/status/1198706148830064640?s=20
3. Liverpool, otra Champions tras la final de 2005
Había pasado más de una década. El Liverpool no ganaba un trofeo de la UEFA Champions League desde la temporada 2004-2005, en una de las finales más recordadas de la historia del torneo.
Luego de caer en la final contra el Real Madrid, la pasada temporada el equipo de Jürgen Klopp logró la esperada copa, al vencer en la final inglesa al Tottenham, con goles de Mohamed Salah y Divock Origi.
#ChampionsLeague2019
Final@SpursOfficial 0@LFC 2Liverpool es campeón de la UEFA Champions League 2019 pic.twitter.com/Wj2WUw0Bgp
— Tribuna2.0 (@Tribuna2_0) June 1, 2019
2. Washington Nationals, campeones inéditos de la MLB
El deporte estadounidense tuvo un año de novedades en cuanto a campeonatos se refiere. Pasó en la NBA, pero también ocurrió en la MLB, con el primer campeonato de Serie Mundial en la historia de la franquicia de los Washington Nationals.
El camino de Washington hacia el campeonato no fue fácil. De hecho, clasificaron a postemporada. El equipo de la capital estadounidense tuvo que definir su pase en el partido por el comodín contra Milwaukee. Luego, en la primera ronda, ganó con cierta comodidad a los Dodgers, aunque contra San Luis tuvieron que ir a 7 juegos para definir su pase a la Serie Mundial.
También la instancia final se tuvo que definir en 7 partidos, luego de que cada equipo ganara todos sus juegos como visitante (4 para Washington y 3 para su rival, los Astros de Houston).
1. Toronto Raptors, primer campeón NBA no estadounidense
El otro debutante entre los campeones este año fue el ganador de la temporada 2018-2019 de la liga de baloncesto, la NBA. Los Toronto Raptors no solo ganaron por primera vez en su propia historia, sino que se trata del primer equipo no basado en Estados Unidos que gana la liga de baloncesto más importante del mundo.
La gran figura de ese campeonato fue Kawhi Leonard, un jugador que estuvo prácticamente “prestado” en la plantilla de Toronto para esa temporada. Todo indicaba que Leonard se iría tras ese año, como agente libre, pero el gerente general del equipo, Masai Ujiri, decidió igualmente apostar por el alero. El resultado de ese riesgo justifica la ida de Leonard este año a los Clippers.
JI/VTactual.com