La Gran Sabana es una región natural localizada en el Macizo Guayanés, y es la formación geológica más antigua del planeta.
Este magnífico escenario conjuga diversos elementos de la naturaleza: ríos, llanuras, tepuyes, bosques, lagunas; como testigos de la evolución del mundo. Albergan una fauna y flora variada, en muchos casos especies únicas.
Se encuentra habitada por Pemones, comunidad indígena que engloba los grupos: Taurepan, Arekuna y Kamarakoto, habitantes originales de estas tierras desde tiempos inmemoriales y quienes aún conservan las características físicas, costumbres, creencias y tradiciones de sus antepasados.
Monte Roraima, una de las formaciones más antiguas del planeta.
Río Yuruaní. Una hermosa y amplia cascada que refleja muchos colores en sus aguas producto de los taninos y las piedras rojizas.
Salto El Hacha, allí puedes sentir como cae la fuerza del agua que choca con las piedras en la Laguna de Canaima.
Los Ríos suelen ser usados por turistas para recrearse, bañarse, y acampar.
Quebrada Jaspe, su nombre se debe a que el fondo es de una piedra semi-preciosa llamada Jaspe.
Orquídea de La Gran Sabana (Cattleya Jenmanii Rolfe). Crece en bosques húmedos premontado entre 800 y 1.200 msnm.
El relieve de la región es ligeramente ondulado.
Matawi-Tepuy, en su cumbre nace el río Kukenan del cual podemos ver una hermosa caída de agua con 610 Mts. de altura, el cuarto salto de agua más alto del mundo.
Su condición de sabana no se debe a su clima lluvioso, sino a la constitución rocosa y arenosa de los suelo.
En la cima del Roraima le espera los famosos «Yacuzis naturales», es un paisaje paradisíaco.
El Cerro Autana se caracteriza por una base estrecha, una superficie superior casi plana y paredes casi verticales.
La laguna de Canaima es un cuerpo de agua en reposo, conformada por las diversas cascadas que forma el río Carrao, está rodeada por vistas de diversos tepuyes.
El río Carrao no sólo forma la Laguna de Canaima, también forma un Salto particular llamado El Sapo, que tiene un camino intermedio en la parte rocosa.
El clima de la Gran Sabana es fresco, con temperaturas medias entre 20 y 22 °C . La estación más lluviosa se extiende de mayo a septiembre.