Este martes, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, presentó su informe de gestión al frente del organismo regional, en el período 2014-2017 desde la sede en Quito, Ecuador.
Uno de los temas fue la participación de Unasur en el proceso de diálogo político entre la oposición y el Gobierno de Venezuela convocado por el presidente Nicolás Maduro, «el diálogo y la paz pueden ser un punto de partida para que en Venezuela no llegue la violencia», resaltó Samper quien aseguró que la mediación de los facilitadores internacionales logró sentar a ambos sectores.
Durante su presentación, Samper reveló algunos de los tópicos incluidos en el documento de propuestas presentadas al Gobierno y la oposición del país, para retomar el encuentro, «comenzando que la Asamblea vuelva a sus funciones y que esta reconozca de manera legítima al presidente Nicolás Maduro el cual fue electo democráticamente. Luego de esto se trabajaría en una agenda electoral”, dijo.
De igual forma respaldó las acciones del Estado venezolano para la protección de los más necesitados en materia económica y social.
Samper se refirió a otros temas de la realidad latinoamericana. Dijo que Unasur continuará apoyando el proceso de paz en Colombia con las Farc-EP y las conversaciones con el ELN.
Manifestó su preocupación por los anuncios y acciones del recién juramentado preside te de los Estados Unidos, Donald Trump, en torno a la región,»nos obliga a pensar, sin histerismo, que estamos frente a una complicada amenaza estratégica para Suramérica», concluyó Samper.
JS