La lluvia no ha parado esta semana en La Guajira colombiana. De hecho, no cesa desde el pasado 1ero de octubre. Se estima que es tanto el agua que ha caído durante seis días que ya superó las precipitaciones del año pasado.

Ante este panorama climático, influenciado por la presencia de la Zona de Confluencia Intertropical y un sistema de baja presión, alrededor de once barrios y cuatro invasiones de Uribia reciben ayuda de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo por afectaciones.
Más de 64 mil personas, o unas 12 mil 913 familias, se han visto afectadas por las inundaciones ocurridas en La Guajira, informó este viernes la oficina local de asuntos humanitarios de la ONU, la cual contabiliza mayores daños en cuatro municipios de ese departamento (Uribia, Barrancas, Fonseca y la ciudad de Riohacha).
El agua no cesa y podría aumentar el número de afectados
Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) afirmó que el número de afectados podría aumentar cuando se complete el seguimiento de otros municipios donde también habría víctimas.

En las áreas en emergencia se concentran poblaciones de indígenas wayúu, toda vez que la OCHA aseguró que la mayoría de los afectados pertenecen al municipio de Uribia, donde 91% de la población rural es de origen indígena y se encuentra en gran medida incomunicada por vía terrestre, razón por la que la localidad prendió las alarmas declarándose en calamidad pública.
En toda la península de La Guajira, las alertas tempranas continúan activas. Por esa razón, las autoridades hacen un llamado a la precaución a los habitantes de la región, especialmente en las zonas norte y media donde se pueden seguir generando más inundaciones, provocadas por las crecientes de arroyos y los ríos que bajan de la Sierra Nevada.
FF