InicioLo NuevoDía de los trabajadores y trabajadoras: cuatro logros bolivarianos para conmemorar

Día de los trabajadores y trabajadoras: cuatro logros bolivarianos para conmemorar

En uno de sus múltiples encuentros con los trabajadores y trabajadores el comandante Chávez afirmaba: “Ustedes son el alma del estado socialista, el pueblo y los trabajadores son el alma del estado socialista, el alma, los músculos, el nervio”. Chávez siempre estuvo consiente de los vejámenes y maltratos a los que estuvo sometido el pueblo trabajador durante los 40 años de la era adeco-copeyana. Basta recordar las imágenes de la ballena de la Policía Metropolitana autorizada a arrojar agua y gases lacrimógenos a los ancianos y ancianas que reclamaban el pago de su pensión salarial o las cruentas batallas libradas todos los 1º de Mayo cuando los trabajadores y trabajadoras eran reprimidas por las fuerzas policiales por exigir sus derechos básicos.

Luego de la llegada de Hugo Chávez al poder el 1º de Mayo se convirtió en una verdadera celebración por los derechos ganados. A continuación presentamos cuatro de los muchos logros significativos que han alcanzado los trabajadores en tiempos de Revolución, logros que se siguen desarrollando con la gestión del presidente Nicolás Maduro. Hoy cuando más de 35 millones de hombres, mujeres y niños en el mundo viven en situación de precariedad laboral, cercana al a esclavitud, en Venezuela podemos decir que estamos a la vanguardia de derechos laborales.

1.- Reducción de la jornada laboral

El 30 de abril de 2012 el comandante Hugo Chávez firma la nueva Ley Orgánica del Trabajo cuyo anteproyecto fue sometido a largas jornadas de discusión con los trabajadores y trabajadoras en todo el país, lo cual ha significado un cambio radical en cuanto al derecho y beneficios de los mismos. Entre los aspectos que hacen de esta Ley una de las más novedosas del mundo, está la reducción de la jornada semanal de trabajo de 44 a 40 horas, laborales, extendiendo así las horas de disfrute y ocio creativo de los venezolanos, antiguamente se establecía la obligatoriedad de laborar cuatro horas los días sábados. Con esta legislación los trabajadores gozan de dos días de descanso, continuos y remunerados durante cada semana de labor.

Ahora los venezolanos disponen de un mayor tiempo para el entretenimiento y la vida

2.- Protección integral de los niños y niñas

En un hecho inédito, el comandante Chávez garantizó los derechos de las mujeres trabajadoras para proteger los primeros años de la niñez. En el articulado de la nueva Ley del Trabajo se plantea un enfoque humanista que garantiza el tiempo necesario para la crianza sana de los nuevos niños y niñas de la Patria. Se trata de un descanso irrenunciable por parte de la madre que abarca seis semanas antes del parto y veinte posteriores, que se extiende, de ser necesario a causa de alguna enfermedad según dictamen médico. Este beneficio incluye también a los padres, quienes tienen un reposo de 14 días continuos contados a partir del día del nacimiento.

Gracias a la Revolución Bolivariana las madres ahora pueden lactancia materna y pasar más tiempo con sus bebitos

Asimismo se prevén dos años de inamovilidad laboral para la madre y el padre, luego del nacimiento, con el fin de garantizar de brindar una seguridad social, psicológica y material para la etapa inicial de la crianza. De igual modo se garantiza el tiempo necesario para la lactancia materna, lo que implica un receso laboral para que la madre pueda amamantar a su hijo.

3.- Aumento continuo del salario mínimo

Desde el año 1999 el Comandante Chávez impulsó una política de aumento progresivo del salario mínimo, llegando a tener por algunos años el ingreso mínimo salarial más alto de América Latina. Año tras año se fueron realizando ajustes de sueldo para contrarrestar la batalla que en el plano económico ha librado nuestro país desde el triunfo de la Revolución Bolivariana.

Venezuela ha sido sometida a ataques económicos desde el año 99 pero eso no ha impedido que se siga incrementando el salario incluso varias veces por año

Los empresarios venezolanos han buscado en todo momento atacar a la Revolución bolivariana realizando incrementos en las mercancías que han incidido de manera directa en el bolsillo de los trabajadores, mermando el poder adquisitivo, generando una inflación que no se correspondía ni se corresponde hoy, con las leyes del mercado. Mientras la oligarquía en su política fratricida fue aumentando descaradamente los alimentos, medicinas, ropa, calzados, repuestos y productos esenciales para desenvolvimiento individual y en conjunto del país, Chávez buscó siempre una fórmula salarial que permitieran a la población sobreponerse este tipo de ataques.

Con el aumento anunciado por el presidente Nicolás Maduro la Revolución Bolivariana se acerca a los cuarenta aumentos salariales, un récord histórico en el mundo de lo que hoy es parte de las políticas cotidianas para proteger al pueblo y otrora significó una permanente lucha sangrienta.

4.- Protección a los pensionados y reducción de la edad de jubilación

Uno de los logros más importantes de la Revolución Bolivariana ha sido la incorporación de casi tres millones y medio de pensionados, que cobran rigurosamente, mes a mes, una pensión laboral por los años de su esfuerzo prestado al país para su desarrollo. En la actualidad más del 90 % de las personas que cumplieron la edad para ser pensionados gozan de este amplio sistema de seguridad.

El comandante Chávez dejó encaminado el marco legal y político para proteger a los más vulnerables

Mientras en Europa y otros países del mundo se aumentaba la edad de los trabajadores para gozar de un descanso y una pensión justa, en Venezuela Hugo Chávez crea la Gran Misión en Amor Mayor, mediante la cual se reduce la edad para recibir este justo beneficio en las mujeres a partir de los 55 y los hombres a partir de los 60 años de edad. Durante la última década puntofijista habían apenas 300 mil pensionados en el país y los adultos mayores eran sometidos por la policía por reclamar su pago, que además era menos que simbólico.

@carlospandanga

LEE Más