InicioInternacionalesInternacionalista: derrota de Macri erosiona supuesta unidad del grupo de Lima

Internacionalista: derrota de Macri erosiona supuesta unidad del grupo de Lima

Los resultados en las primarias de Argentina tienen repercusiones internacionales, una de ellas es la erosión de la «supuesta unidad” del Grupo de Lima y de las posiciones en la Organización de los Estados Americanos (OEA), contrarias a Venezuela. Así lo explica Jeanpier Anaya, internacionalista y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

Argentina es uno de los países que integran el Grupo de Lima, organización internacional que no reconoce el mandato del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela.

Ante los posibles escenarios que se desprenderán en Argentina previo a las elecciones de Octubre, asegura que a nivel de geopolítca, el tema pone sobre la mesa la posibilidad de reanudar transacciones comerciales con Venezuela, «que hoy resultan difíciles tras el bloqueo financiero impuesto por los EE.UU y se presentan como un escenario favorable para Venezuela», dice.

Alberto Fernández es el ex jefe de gabinete de Néstor y Cristina Kirchner

Sin embargo el especialista explica que la Jefatura de Estado estará presidida por Alberto Fernandez y no por Cristina, «a  pesar del apalancamiento de Cristina Fernández, tendrá sus cuotas propias y tendrá que mantener determinados equilibrios, que se observarán en el camino. El hecho de que Argentina esté fuertemente endeudada y comprometida con el FMI, limita muchísimo su independencia y la hace presa fácil de amenazas y chantajes», aclara.

Expresa que aún es temprano para visualizar un escenario concreto ante lo que podrá suceder en los próximos dos meses, antes de las elecciones de octubre, «en dos meses las tendencias se pueden revertir y las estrategias políticas pueden cambiar. Macri tiene el apoyo de los grandes grupos empresariales que pueden torcer la tendencia desde los medios de comunicación».

Por otro lado, agrega que Cristina Fernandez de Kirchner ha sabido canalizar el descontento de las clases trabajadoras argentinas, «quienes han visto sus condiciones económicas desmejoradas luego de la aplicación de políticas económicas en beneficio de los grandes grupos empresariales y esto puede cambiar aún más el panorama» agrega.

«En un escenario en el que se repitan los resultados del domingo, el  gobierno se va a encontrar con una Argentina altamente comprometida con sus acreedores, una Argentina que nuevamente ha recurrido al FMI y que se encuentra bajo ataque de las calificadoras de riesgo, y tendrá una tarea, al menos, difícil», apunta.

La política en juego

Alerta que si la posibilidad de un cambio de gobierno no se concreta, estaremos ante «una ultraderecha  envalentonada y muy peligrosa», refiere el analista Jeanpier Anaya.

El resultado electoral sorprendió a los argentinos

Explica que los resultados de las primarias no significa que Argentina esté confiando de nuevo en la izquierda latinoamericana, «si bien está claro que Mauricio Macri milita en la ultraderecha al lado del Bolsonaro y Trump es, una imprecisión ubicar al Peronismo de Cristina dentro del espectro de la izquierda el kichnerismo, el justicialismo o el peronismo».

Dice que se estos resultados se ubican más en una tendencia capitalista que buscan concentrar la mayor cantidad de riquezas en el territorio nacional, a la vez que garantiza unas condiciones de vida que disminuyan las tensiones sociales y que garanticen la gobernabilidad.

«Los argentinos sencillamente no están contentos con Macri y por su puesto reconocen el trabajo de un equipo de gobierno que sacó adelante al país que recibieron en ruinas luego de la crisis de 2001″, apunta.

La razón

El pasado domingo, Alberto Fernández, candidato a presidente por el Frente de Todos y ex jefe de gabinete de Néstor y Cristina Kirchner, logró un 47,35% de los votos en las elecciones primarias, mientras que el actual jefe del Estado, Mauricio Macri, líder de Cambiemos, consiguió un 32,31%. La diferencia fue sorprendente, tanto que ni siquiera los peronistas la esperaban. “Hemos tenido una mala elección y eso nos obliga a redoblar los esfuerzos para seguir con el cambio”, señaló Mauricio Macri, ante los resultados.

NB

LEE Más