InicioCULTURA Y ENTRETENIMIENTO#VTalpasado La República de Colombia: Proyecto de unidad del libertador Simón Bolívar

#VTalpasado La República de Colombia: Proyecto de unidad del libertador Simón Bolívar

El sueño del libertador Simón Bolívar en unir a Venezuela y Nueva Granada en una sola nación, se concreta el 17 de diciembre de 1819, cuando el soberano Congreso de Angostura decreta la Ley Fundamental de Colombia; documento político que establece la creación de la república colombiana, mejor conocida por la historiografía como Gran Colombia.

El 15 de febrero de 1819 se instala el Congreso de Angostura y en su discurso el Libertador presenta su proyecto de patria y reitera la idea de la unidad de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación

Finalizaba el año 1819. Un año que se caracterizó por la suma de un número de hazañas en el terreno político y militar que, sin duda alguna, se convirtieron en grandes triunfos para la causa independentista. Este periplo inicia el 15 de febrero con la instalación del Segundo Congreso Constituyente en la ciudad de Santo Tomé de Guayana de Angostura, donde Bolívar presenta ante los diputados allí congregados, su proyecto de patria y su firme intención de avanzar militarmente a la región de la Nueva Granada.

Entre las acciones destacables en territorio venezolano, figura la llevada a cabo por el líder llanero José Antonio Páez en la batalla de las Queseras del Medio, librada en el mes de abril. Se le suma a esta victoria, el asombroso paso de los Andes y los triunfos de Pantano de Vargas y Boyacá en julio y agosto respectivamente; acciones que permitieron concluir positiva y definitivamente la Campaña de la Nueva Granada.

La victoria de los patriotas en Boyacá el 7 de agosto de 1819 dio paso a la liberación definitiva de Nueva Granada

En junio de 1819 se incorporan diputados de la recién liberada provincia neogranadina de Casanare al soberano Congreso de Angostura, lo que dio mayor fuerza a los debates sobre la confederación de Venezuela y Nueva Granada en una sola república. Finalmente, luego de varias discusiones, en diciembre se presenta, sanciona y se firma el ejecútese a la Ley Fundamental de Colombia, que expresa en su artículo 1 y 2: “Las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de República de Colombia” y “su territorio será el que comprendían la antigua Capitanía General de Venezuela, y el Virreinato del nuevo Reino de Granada…”

La República de Colombia en el pensamiento del Libertador

Fue Bolívar quien diseñó desde muy temprano este proyecto. En sus acciones y sobre todo en su discurso se encuentra constantemente la necesidad de unir a estos pueblos hermanos. En 1815, escribe, en la llamada carta de Jamaica, su tesis sobre la confederación de Venezuela y Nueva Granada: “La Nueva Granada se unirá con Venezuela, si llegan a conve­nirse en formar una república central, cuya capital sea Maracaibo o una nueva ciudad que, con el nombre de Las Casas (en honor de este héroe de la filantropía), se funde entre los confines de ambos países, en el soberbio puerto de Bahíahonda. Esta posición, aun­que desconocida, es más ventajosa por todos respectos. Su acceso es fácil, y su situación tan fuerte, que puede hacerse inexpugnable. (…) Esta nación se llamaría Colombia como un tributo de justicia y gratitud al criador de nuestro hemis­ferio…”

La República de la Gran Colombia representó el sueño bolivariano de integración y unidad de los pueblos

Una visión geopolítica que luego se presentará como proyecto concreto en la instalación del Congreso de Angostura en 1819. En su discurso, Bolívar refiere: “La reunión de la Nueva Granada y Venezuela en un grande Estado, ha sido el voto uniforme de los Pueblos y Gobiernos de estas Repúblicas. La suerte de la guerra ha verificado este enlace tan anhelado por todos los colombianos; de hecho estamos incorporados. Estos Pueblos hermanos ya os han confiado sus intereses, sus derechos, sus destinos. Al contemplar la reunión de esta inmensa comarca, mi alma se remonta a la eminencia que exige la perspectiva colosal, que ofrece un cuadro tan asombroso. Volando por entre las próximas edades, mi imaginación se fija en los siglos futuros y observando desde allá, con admiración y pasmo la prosperidad, el esplendor, la vida que ha recibido esta basta región, me siento arrebatado y me parece que ya la veo en el corazón del Universo…”

En el calor de la guerra y tras haber cumplido su tarea en la liberación de gran parte de las provincias de la Nueva Granada, Bolívar dicta el 8 de septiembre una proclama señalando: “La reunión de la Nueva Granada y Venezuela en una República es el ardiente voto de todos los ciudadanos sensatos y de cuantos extranjeros aman y protegen la causa americana. Pero este acto tan grande y sublime debe ser libre si es posible unánime por vuestra parte…”.

Ya en Venezuela y con el firme deseo de ver cumplido su sueño, llega a Angostura y se presenta ante el Congreso para dar parte de sus acciones en el territorio vecino. En sus palabras el 14 de diciembre de 1819, precisa nuevamente su anhelo unitario y exhorta a los diputados con las palabras siguientes: “La reunión de la Nueva Granada y Venezuela es el objeto único que me he propuesto desde mis primeras armas: es el voto de los Ciudadanos de ambos países, y es la garantía de la Libertad de la América del Sur...”

El Libertador Simón Bolívar consagró su vida por la unidad de los pueblos y la consolidación de una verdadera república libre y soberana.

En una carta escrita a Santander el 20 de diciembre de 1820, deja entendida la importancia de la República de Colombia: “La ley misma contiene los poderosos motivos que ha tenido el Congreso para realizar al fin los votos de los ciudadanos de ambas naciones, uniéndolos en una sola república. La perspectiva que presenta este acto memorable es tan vasta como magnífica. Poder, prosperidad, grandeza, estabilidad serán el resultado de esta feliz unión.”

La Gran Colombia fue un sueño de unidad regional y de unidad de pueblos hermanos y nace en el seno del Congreso Constituyente de Angostura. No se puede separar la libertad e independencia de la región sin tener presente el pensamiento y la acción del Libertador y de Francisco de Miranda quien también soñó por la unificación de un gran Estado independiente.

Fue y sigue siendo un proyecto estratégico de integración y de consolidación de un estado que se fundaba para entenderse de igual a igual con cualquier otra nación. Colombia es sueño bolivariano, y si bien, los intereses de las élites trajeron consigo la desintegración de la gran república, el proyecto siguió vivo y su legado se mantiene en el tiempo. A doscientos años de su creación sigue siendo clave e inspiración para los proyectos de integración de los pueblos.

 

SASR/VTActual.com

#VTalpasado 1999: El pueblo venezolano vota por primera vez por su constitución

LEE Más