La ley de la discordia amenaza con instalarse en la India. Un polémico proyecto de ley, aprobado en primera instancia y defendido por el primer ministro indio, Narendra Modi, está provocando protestas por diferentes motivos. Se trata de la polémica Ley de Ciudadanía, que como puntos polémicos desarrolla nuevos criterios bajo los cuales dar ciudadanía a extranjeros. La religión es uno de ellos.
Con esta nueva norma, los migrantes indocumentados de países vecinos como Pakistán, Bangladesh y Afganistán, podrán optar por la nacionalidad india si demuestran que son oriundos de esos países y si profesan las religiones hindú, sij, budista, jain, parsi y cristiana. Los musulmanes han quedado fuera de esta consideración.
Aunque el primer ministro calificó la decisión como “¡Un día histórico para India y el espíritu de compasión y hermandad de nuestra nación!”, la ley ha sido catalogada como discriminatoria y va en contra de la constitución secular del país. Modi es catalogado como antimusulmán y la ley podría estar hecha a su medida.
Protestas y sus motivos
El partido político Liga Musulmana de la Unión India, presentó su queja formal y pidió ante la Corte Suprema que se anule la entrada en vigencia de la controversial ley. A la protesta de los musulmanes se han sumado violentos reclamos de parte de la población del norte de la India que asegura que sus territorios serán «invadidos» por migrantes indocumentados.
West Bengal's Akra railway station being vandalised by anti-Citizenship Act protesters #CitizenshipAmendmentBill2019 pic.twitter.com/1r6xd9VbB7
— TOI Kolkata (@TOIKolkata) December 15, 2019
En Nueva Deli, los choques entre los manifestantes y la policía han dejado al menos seis muertos y medio centenar de heridos, además de múltiples detenidos por vandalismo y daños a la propiedad pública y privada. Las autoridades no han anunciado el retiro de la ley, pero a cambio sí ordenaron mayor represión contra quienes reclaman.
RB/VTactual.com
India es escenario de debates sobre consecuencias de la sequía