El gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha cuestionado en reiteradas ocasiones su falta de confianza en el sistema electoral venezolano. Pero resulta que en su país, existen al menos 82 municipios donde la población electoral no corresponde con la demográfica.
De acuerdo con la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) en Colombia, Alejandra Barrios, el organismo detectó que en más de 82 municipios existen más votantes que habitantes, por lo que solicitó al director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) que revise los datos de estas localidades regionales.
Barrios aseguró que el registro de la MOE indica que en Restrepo, por ejemplo, hay 37,1 por ciento de diferencia entre el censo poblacional y el de votación.
“Desde 2014 la MOE ha venido señalando las inconsistencias entre los datos de población y el censo electoral. Para las elecciones de 2014 la MOE encontró 69 municipios donde el censo electoral superaba la población proyectada por el DANE. Para el 2015 ya eran 96 los municipios y según el último censo electoral este fenómeno se presenta para 82 municipios en 18 departamentos”, sostuvo.
«Si el censo poblacional es correcto y es cierto que hay más personas registradas para votar que habitantes en un municipio, estaríamos ante la evidencia de trashumancia electoral. Si por el contrario es incorrecto, ya que es el resultado de una proyección poblacional que por su naturaleza no puede considerar fenomenos imprevistos, sería necesario estimar las diferentes afectaciones que se tendría en cada uno de estos municipios una vez se conozca el dato real», señaló Barios Cabrera a Perfetti, en una carta.
¿Alguna explicación?
Una de las explicaciones a esta irregularidad sería la trashumancia electoral, que es el registro para sufragar en una zona diferente a donde se reside realmente, lo cual está penado por la ley. La otra explicación es económica: Tal modificación sobre las estadísticas de los habitantes, permitiría la asignación de más recursos para estos municipios en el Sistema General de Participaciones y el de Regalías.
Según la MOE, este problema ocurre en el 56% de los departamentos (provincias) del país. La desproporción más evidente de votantes ocurre en Antioquía, Boyacá, Santander y Cundinamarca, así como en los municipios de Alejandría y Concepción, ambos de Antioquía.
JA
Colombia, la historia de una grave crisis humanitaria que no importa
2 mil pruebas macabras de que Colombia no respeta los derechos humanos