InicioActualidadMiles de científicos advierten que los puntos de inflexión del clima son...

Miles de científicos advierten que los puntos de inflexión del clima son «inminentes»

Miles de científicos firmaron una iniciativa que declara la emergencia climática

El calor de los océanos y el nivel global del mar marcan nuevos récords desde 2019.
Miles de científicos han repetido los llamamientos a la acción urgente para hacer frente a la emergencia climática, advirtiendo que varios puntos de inflexión son ya inminentes.

Los investigadores, que forman parte de un grupo de más de 14 000 científicos que han firmado una iniciativa que declara una emergencia climática mundial, dijeron en un artículo publicado en la revista BioScience el miércoles que los gobiernos habían fracasado sistemáticamente en abordar «la sobreexplotación de la Tierra», que describieron como la causa raíz de la crisis.

 

Desde una evaluación similar en 2019, observaron un «aumento sin precedentes» de los desastres relacionados con el clima, incluidas las inundaciones en América del Sur y el sudeste de Asia, olas de calor e incendios forestales que baten récords en Australia y Estados Unidos, y ciclones devastadores en África y Asia del Sur.

Para el estudio, los científicos se basaron en «signos vitales» para medir la salud del planeta, como la deforestación, las emisiones de gases de efecto invernadero, el grosor de los glaciares y la extensión del hielo marino y la deforestación.

De los 31 signos, descubrieron que 18 alcanzaron máximos o mínimos históricos.

El metano alcanzó máximos históricos

Por ejemplo, a pesar de una disminución de la contaminación relacionada con la pandemia de Covid-19, los niveles de CO2 y metano atmosféricos alcanzaron máximos históricos en 2021.

Groenlandia y la Antártida mostraron recientemente niveles mínimos de masa de hielo y los glaciares se están derritiendo un 31% más rápido que hace solo 15 años, según los autores.

El calor de los océanos y los niveles globales del mar establecieron nuevos récords desde 2019, y la tasa de pérdida anual de la Amazonia brasileña alcanzó un máximo de 12 años en 2020.

Haciéndose eco de investigaciones anteriores, los investigadores dijeron que la degradación de los bosques vinculada a los incendios, la sequía y la tala estaba causando que partes de la Amazonía brasileña actuaran ahora como una fuente de carbono, en lugar de absorber el gas de la atmósfera.

El ganado, como las vacas y las ovejas, alcanza ahora niveles récord, con más de 4.000 millones de ejemplares y una masa que supera la de todos los humanos y mamíferos terrestres salvajes juntos, señalaron.

Tim Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter y coautor del estudio, afirmó que las recientes olas de calor que han batido récords en el oeste de EE.UU. y Canadá demuestran que el clima ya ha empezado a «comportarse de forma impactante e inesperada».

«Tenemos que responder a la evidencia de que estamos llegando a puntos de inflexión climáticos con una acción igualmente urgente para descarbonizar la economía global y empezar a restaurar en lugar de destruir la naturaleza», dijo.

Los investigadores afirmaron que existen «crecientes pruebas de que nos estamos acercando o ya hemos cruzado» una serie de puntos de inflexión climática.

Entre ellos, el derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental, que podría ser irreversible en una escala de tiempo de varios siglos, independientemente de si la raza humana reduce sus emisiones o de cómo lo haga.

Cambio transformador en seis áreas

Los expertos señalaron que la creciente desoxigenación de los océanos y el calentamiento de las aguas están amenazando los arrecifes de coral de aguas cálidas, de los que dependen 500 millones de personas para obtener alimentos, ingresos y protección contra las tormentas.

«Dados estos alarmantes acontecimientos, necesitamos actualizaciones breves, frecuentes y fácilmente accesibles sobre la emergencia climática», decía el estudio.

Los autores repitieron los llamamientos anteriores para un cambio transformador en seis áreas: eliminar los combustibles fósiles, reducir los contaminantes, restaurar los ecosistemas, cambiar a dietas basadas en plantas, alejarse de los modelos de crecimiento indefinido y estabilizar la población humana.

También pidieron que la educación sobre el cambio climático se incluya en los planes de estudio de las escuelas de todo el mundo para concienciar sobre el tema.

En lo inmediato, propusieron un trío de respuestas de urgencia a la emergencia climática.

Éstas consistían en «un precio significativo del carbono», una eliminación y prohibición mundial de los combustibles fósiles, y el desarrollo de reservas climáticas estratégicas como la restauración y el mantenimiento de los sumideros de carbono y los puntos calientes de la biodiversidad.

«Tenemos que dejar de tratar la emergencia climática como un problema aislado: el calentamiento global no es el único síntoma de nuestro estresado sistema terrestre», afirmó William Ripple, distinguido profesor de ecología de la Facultad de Silvicultura de la Universidad Estatal de Oregón.

«Las políticas para combatir la crisis climática o cualquier otro síntoma deben abordar su causa fundamental: la sobreexplotación humana del planeta», dijo Ripple.

Y añadió: «Tenemos que cambiar rápidamente cómo estamos haciendo las cosas, y las nuevas políticas climáticas deberían formar parte de los planes de recuperación de Covid-19 siempre que sea posible«.

LEE Más

spot_img