La agencia financiera China Dagong Internacional Credit Rating Group emitió recientemente un informe en el que califica a la criptomoneda Petro, iniciativa del Gobierno venezolano respaldada en recursos tangibles del país, como una «genialidad y creación histórica».
Para la calificadora china, el Petro llega para romper con la carencia de anclajes de créditos en monedas digitales y respalda el crédito sobre el petróleo, el gas natural y el oro.
Asimismo, señala que la criptomoneda venezolana es un elemento positivo en la resolución de las deficiencias existentes en el sistema monetario internacional.
Indica que desde la caída del sistema de Bretton Woods, el sistema monetario internacional se ha caracterizado por el dominio del dólar estadounidense sobre la coexistencia de otras monedas. Sin embargo, la base crediticia del dólar estadounidense se ha debilitado debido a la emisión de divisas que exceden la capacidad de creación de riqueza.
Dagong indica que las constantes ocurrencias de crisis crediticias evidencian la incapacidad del dólar para desempeñarse como moneda de reserva internacional.
La calificadora china ha explicado que la sostenibilidad del Petro dependerá de la capacidad de la nación de crear riqueza.
La puesta en marcha de la moneda digital Petro fue una iniciativa impulsada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y hasta el momento cuenta con el interés de empresarios e inversionistas de 127 países.
El Estado venezolano ha recibido más de 170 mil ofertas certificadas, provenientes de 3.523 empresas y más de 83 mil personas naturales.
El Petro nace de la necesidad de combatir el bloqueo financiero impuesto por Estados Unidos (EE.UU.) y sus aliados. Así como para generar inversión y como un nuevo método de pago de bienes y servicios.
Petro venezolano genera negocios por más de $3.000 millones
Las transacciones vinculadas al proceso de preventa del criptoactivo venezolano Petro generó, en su primera semana, negocios por más de tres mil millones de dólares, resaltó el presidente Nicolás Maduro.
En transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión, el jefe de Estado destacó el martes la cantidad que se reporta para su nación desde el pasado 20 de febrero, fecha en la cual el Petro está en preventa para usuarios de todo el mundo.
Desde la Plaza Diego Ibarra, en Caracas (capital), donde se dirigió a cientos de venezolanos que lo acompañaron a inscribir su candidatura presidencial ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), reiteró que la principal agencia financiera de China calificó el criptoactivo como una «genialidad y como una creación histórica».
El proceso de preventa del Petro durará 30 días, posteriormente comenzará la venta del activo digital sobre la cadena de bloques de la plataforma Ethereum, la cual está prevista se desarrolle en 15 días.
¿Para quiénes el Petro es una piedra en el zapato?
Algunos expertos afirmaron en el diario suizo «Le Temps» que esta nueva medida económica se trata “de una estafa” creada para favorecer a «la élite de Venezuela».
El lanzamiento del Petro llegó entonces a la primera página del periódico en Ginebra. El titular, más allá de lo informativo, tildó a la criptomoneda venezolana como “una estafa”. Pero ¿qué saben los suizos sobre la economía venezolana? ¿Acaso son expertos en el tema del Petro? ¿Qué analizaron ellos para afirmar que es una estafa?
Luego de la publicación de la guía del comprador que puso a disposición el Gobierno, Fedor Poskriakov, un abogado de Lenz & Staehelin, en Ginebra, le declaró al rotativo internacional que “muchas preguntas quedan abiertas, tal vez a propósito”.
Por su parte, Olivier Cohen, la empresa de gestión de Altcoinomy en Ginebra, especializada en activos cryptos explicó al medio suizo que “nada explica concretamente cómo el precio del petro se ajustará dinámicamente a la evolución del precio del barril venezolano”.
Lo cierto es que los mercados internacionales y las grandes potencias-imperios que los gobiernan quedaron atónitos con los primeros efectos del Petro venezolano. Al parecer que la criptomoneda bolivariana tenga como respaldo las principales riquezas del planeta ha levantado mucho polvo en los últimos días.
En el artículo de investigación de Misión Verdad denominado «El Petro, un día después: 10 claves en caliente» se afirma lo siguiente:
«Esta tecnología fácilmente podría ser el mecanismo complementario al Carnet de la Patria para hacer posible el gobierno digital, con la confianza y transparencia que generan las herramientas criptográficas. Es posible que no sólo se esté implementando un medio de pagos nuevo, sino una manera diferente de gestionar los servicios que a diario demanda la administración de un Estado, con una herramienta de bajo costo, con capacidad de acomodarse a otras condiciones según las necesidades futuras, y con la posibilidad de ser auditado en cada momento».
Con Información de TeleSur y Misión Verdad
Gobierno Venezolano gana más con El Petro que con la gasolina